3.000 familias de clase media se beneficiarán con este proyecto

Se estima que con esta propuesta urbana del ente estatal, que habilita 9.5 hectáreas de suelo para el desarrollo inmobiliario, se podrán construir más de 3.000 departamentos para el segmento socioeconómico medio. El proyecto estará distribuido en 10 súper-manzanas (segmentadas en 15 macro-lotes) que albergarán edificios de diferentes alturas.

Image description

El Complejo Habitacional de Mariano Roque Alonso es el mayor proyecto destinado a satisfacer a un segmento de la población que no ha tenido ofertas para el acceso a la vivienda propia con cuotas accesibles, acordes a la capacidad de pago de las familias.

Los habitantes del Complejo y de todo Mariano Roque Alonso, donde se ubica el mismo, también podrán disfrutar de las 6.3 hectáreas de espacios verdes contempladas en la propuesta urbana; las cuales se distribuyen en calles amplias, bicisendas y dos plazas.

“Este proyecto es el primero de su clase en el país, lo que marca un importante precedente de trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado. En este modelo, el Gobierno Nacional habilitará el suelo con inversión en infraestructura básica y reglamentará las condiciones arquitectónicas y sociales de los emprendimientos inmobiliarios; la construcción de los edificios de departamento estará a cargo de desarrolladores inmobiliarios del sector privado y el sector financiero (AFD, BNF, otros) facilitará las condiciones crediticias para la compra de las viviendas”, aseguran fuentes de la SENAVITAT.

Llamamiento a concurso

En el segundo semestre de este año, SENAVITAT, con el apoyo de Itaipú Binacional, licitará las obras de infraestructura pública del complejo habitacional (redes eléctricas, redes pluviales, desagües, espacios verdes y equipamiento urbano, calles, planta de tratamiento de efluentes, bicisendas, etc.), además de continuar desarrollando los modelos legales, fiduciarios y económico/financieros del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.