3 tips para que una marca pueda dirigirse mejor a sus targets

(Por DD) Cuando las empresas empiezan a desarrollar un producto o servicio lo hacen pensando que el perfil del cliente tiene determinadas características, pero con el correr de los años el target va cambiando por los movimientos naturales que tiene el mercado. Aquí Josefina Bauer, CEO de la consultora de investigación Nauta nos da tres tips para que las empresas puedan dirigirse de manera más efectiva a sus targets.

Image description


Ser específico con el target

Hay que evitar ambigüedades al segmentar, por ejemplo, usar como categoría “amas de casa”, “nivel socioeconómico medio”, “nivel socioeconómico medio alto”. Según Bauer, hace algunos años estos conceptos eran bastante utilizados para asignar un target, pero en la actualidad ya quedaron desfasados porque muchas de las mujeres que antes eran amas de casa, ahora salen a trabajar en su gran mayoría. Entonces si la intención de la empresa es llegar a las que considera “amas de casa”, por ejemplo, no es viable tener una publicidad a la mañana en la televisión, ya que ahora estas pueden ser ejecutivas, empresarias o colaboradoras de cualquier organización de la misma manera que los varones.

“En este caso hay que determinar a qué tipo de amas de casa llegar, cómo hacerlo, en qué momento y qué tipo de promoción sería más efectivo”, recomendó.

No quedarse con solo con un target

La marca, producto o servicio tienen distintos tipos de consumidores y no necesariamente hay que hablarles de la misma manera. Bauer considera importante que se dirijan a sus diferentes consumidores de la forma en la que ellos estén dispuestos a escuchar. “Es primordial generar empatía con las personas que están del otro lado, a algunas de ellas podés llegarles mediante las redes sociales, pero posiblemente a otro grupo no, por lo que es necesario buscar otros mecanismos, ya sea la publicidad en puntos de venta u otros”, argumentó.

Separar la segmentación

No siempre aquella que compra es la persona que consume el producto de una marca, eso siempre se debe tener en cuenta. La marca tiene que trabajar en el estímulo para que alguien compre sus productos, pero a la vez estar enfocados en la persona que consume. “Hoy día la oferta de transporte se amplió con la llegada de Uber y Muv, este servicio, por ejemplo, es bastante utilizado por los adolescentes a quienes sus padres no pueden pasar a buscarlos, entonces acá debemos ganar de alguna manera a los que pagan el servicio”, sintetizó.

Extra

“Normalmente la revisión del target se hace cuando no se están dando los resultados esperados por la empresa, cuando hay nuevos jugadores en el mercado. Lo ideal es que cada dos o tres años las marcas midan la respuesta del target asignado porque el mercado varía muy rápido”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)