4 aspectos que Paraguay debe mejorar para que hacer negocios sea más fácil

(Por Diego Díaz) A nivel mundial Paraguay está ubicado en el puesto número 125 de un ranking de 190 países, elaborado por el Banco Mundial, titulado Doing Business y publicado a inicios de este año.

Image description

En el informe Paraguay logró una puntuación de 59,1 sobre 100, un cálculo que tiene en cuenta la evaluación de las regulaciones existentes en 10 áreas que afectan la vida de un negocio. En el caso de Paraguay las principales dificultades identificadas fueron las relacionadas con la protección a los inversionistas minoritarios, el acceso al crédito y las regulaciones que tratan los casos de quiebra de las empresas.

Por otro lado, el documento agrega que para abrir una empresa en Paraguay actualmente se necesita aproximadamente 35 días y que lo que más necesita el país para mejorar la eficiencia a la hora de hacer negocios es eliminar la burocracia en el registro de nuevas empresas, la formalización y el establecimiento de mecanismos que permitan más acceso a créditos para las pequeñas y medianas empresas.

El economista de la consultora Mentu, Gustavo Chamorro, habló con InfoNegocios sobre lo que Paraguay debe hacer para escalar más posiciones en el ranking Doing Business y nos marcó cuatro puntos centrales:

Fortalecer instituciones y articulaciones
La Ande, el Ministerio de Industria y Comercio y organismos responsables de otorgar los permisos de construcción para reducir el rezago que tenemos en cuanto a las facilidades para hacer negocios”, apuntó.

Digitalizar procesos
Según Chamorro, un paso clave que Paraguay debe dar es el de digitalizar los procesos de apertura de empresas, que todos los trámites puedan realizarse vía web para que sea más fácil para las personas comenzar con sus negocios. “En Chile, por ejemplo, en cuatro días una empresa ya puede comenzar a operar mientras que nosotros debemos esperar 35 días, que podría ser más incluso”, comentó.

Proveer mayor información de mercado
“Si un inversor extranjero quiere empezar un negocio en Paraguay debe hacerlo a sabiendas de que existe poca información sobre nuestro mercado, prácticamente en el país las empresas son reacias a mostrar sus datos, porque ocultan algo o porque tienen miedo de la competencia”, enmarcó. Para el economista, tener déficits en la información hace que los inversores sientan mayor riesgo y al final decidan no traer su capital al país.

Asimismo, para mejorar las condiciones en este aspecto, Chamorro sostuvo que es necesario insertar leyes a nuestro marco normativo, con la finalidad de que las empresas publiquen sus balances y sean más transparentes.

Eficiencia en el servicio de transporte
Teniendo en cuenta que Paraguay es mediterráneo, el economista puso énfasis en tener un sistema de transporte eficiente y que de esa manera se puedan reducir los costos con los que comúnmente las empresas deben cargar para enviar productos. “Tenemos la oportunidad de mejorar la infraestructura vial, es importante que invirtamos en obras en sitios de gran productividad agrícola e industrial. Debemos trabajar bastante en este punto, pero tenemos que avanzar porque de lo contrario siempre dependeremos de la soja y la carne”, argumentó.

Ranking sudamericano
El ranking a nivel sudamericano quedó así: Chile en el puesto 59 a nivel mundial con 72,6 puntos; Colombia en el puesto 67 con 70,1 puntos; Perú en el 76 con 68,7 puntos; Uruguay en el 101 con 61,5 puntos; Brasil en el 124 con 59,1 puntos; Paraguay en el 125 con 59,1 puntos; Argentina en el 126 con 59 puntos; Ecuador en el 129 con 57,7 puntos; Bolivia en el 150 con 51,7 puntos y Venezuela en el 188 con 30,2 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.