5 proyectos que inyectarán más de US$ 200 millones para dinamizar la economía

Itaipú Binacional plantea coadyuvar con la dinamización de la economía nacional a través de obras de gran envergadura y proyectos, mediante una fuerte inversión que superan los US$ 200 millones.

Image description

Además de inyectar recursos al país, los proyectos darán mano de obra a cientos de ciudadanos y se estarán generando nuevos polos de desarrollo. En estos momentos, estas obras y proyectos que lleva adelante Itaipú Binacional son de vital importancia por su efecto multiplicador. Algunos proyectos ya se encuentran en la primera etapa de ejecución y otros próximos a iniciarse y se extenderán a lo largo de los próximos tres años.

En el segundo puente entre Paraguay y Brasil sobre el río Paraná, que tuvo inicio oficial el pasado 10 de mayo, la entidad prevé invertir US$ 83 millones. Incluidas las obras complementarias en el lado paraguayo, se espera que estas inversiones propicien la generación de al menos 1.000 puestos de trabajo. En tanto, en el puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, la inversión inicial estimada es de US$ 75 millones. La Binacional acelera los trámites administrativos para la puesta en marcha de esta obra, de vital importancia para integrar a Paraguay al Corredor Bioceánico.

La construcción del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho estará exclusivamente a cargo de empresas paraguayas, y se contratará mano de obra y materiales nacionales.

En este caso, el beneficio será en forma directa y también tendrá un impacto indirecto teniendo en cuenta el efecto multiplicador que genera este tipo de obra de gran envergadura.

En días más también se pondrá en marcha la construcción del paso a desnivel mayor envergadura del país, en el Km 7 de la Ruta Nacional José Gaspar Rodríguez de Francia, de Ciudad del Este, obra que demandará una inversión de US$ 11 millones. Los trabajos serán ejecutados por constructoras nacionales, y movilizarán unos 200 empleos directos.

Otra fuerte inversión se prevé en el fortalecimiento de la Red de Distribución Eléctrica del país, en alianza con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), al que la Binacional destinará alrededor de US$ 38 millones. Este proyecto beneficiará a 350.000 usuarios de parte de Asunción, Central y Alto Paraná, con la modernización y fortalecimiento de la red de distribución eléctrica y la instalación de nuevos transformadores, lo que a su vez traerá beneficios a los usuarios y también a las industrias.

Itaipú también inyectará unos US$ 4,5 millones para acelerar la terminación de la Costanera y la Playa de Salto del Guairá, la obra de intervención urbana más importante en ejecución actualmente en el país, y moviliza a 300 trabajadores en forma directa.

Asimismo, unas 10.000 familias campesinas son beneficiadas con el programa de modernización de la agricultura, con una inversión integral de más de US$ 4,8 millones. Los primeros resultados reportan una notable mejoría en el ingreso económico de los pequeños productores, mediante este apoyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.