6 libros de negocios que deberían estar en tu wishlist

Si hay algo que caracteriza a estas seis propuestas es el lado práctico al exponer sus temas, desde cómo hacer frente a las situaciones cotidianas a las que se enfrentará un gerente, el verdadero arte de la negociación que deja atrás el supuesto que todos somos racionales hasta la perspectiva de negocios del CEO de la compañía de entretenimiento más grande del mundo.

Image description

Gerentes: ¿nacen o se hacen?

Elegido como el mejor libro de negocios y liderazgo del 2019 por Amazon, The Making of a Manager: What to Do When Everyone Looks to You, de Julie Zhuo, expone una experiencia propia que considera universal: cuando llega ese momento en el que te nombran gerente y te das cuenta que en realidad no sabés lo que estás haciendo. Tras años de experiencia, la vicepresidenta de diseño de producto en Facebook asegura una cosa: los grandes gerentes se hacen, no nacen. Es así como Zhuo ofrece una guía con ejemplos cotidianos que recogió en su carrera.

Negociá como si tu vida dependiera de ello

Rompe la Barrera del No: Negociar como si te fuera la vida en ello, de Chris Voss, quien fuera por 24 años un experto negociador de rehenes para el FBI. En la obra Voss se aproxima con un nuevo enfoque para las negociaciones de alto riesgo, ya sea para una reunión laboral o en casa, tras haber aprendido las técnicas en el FBI, Scotland Yard y en la Escuela de Leyes de Harvard. El autor expone los métodos que lo ayudaron a resolver casos cuando literalmente la vida de otra persona dependía de su éxito. Aspectos simples como el tono de voz, el tipo de preguntas o cómo se inicia una conversación son claves en aspectos de la vida laboral.

Los ojos de la máquina de Disney

El CEO de The Walt Disney Company, Robert Iger, cuenta en The Ride of a Lifetime su experiencia de 15 años como CEO en la compañía de entretenimiento más grande del mundo. Bajo su dirección, Disney se expandió como nunca antes con la adquisición de Pixar en 2006, Marvel en 2009, Lucasfilm en 2012 y 21st Century Fox en 2019. En la lectura, Iger comparte sus ideas, así como los principios necesarios para el liderazgo. Su visión se resume básicamente en tres ideas principales: el compromiso con el concepto de calidad, abrazar la tecnología en lugar de luchar con ella y pensar en grande, pensar globalmente.

El genio de las inversiones

El periodista financiero Gregory Zuckerman presenta El hombre que resolvió el mercado: Cómo lanzó Jim Simons la revolución Quant, en el cual narra la historia de Jim Simons, matemático, especialista financiero y fundador de la inversora Renaissance Technologies Cor. Se trata de un inversor que superó los récords de Warren Buffett, Peter Lynch, Ray Dalio, Steve Cohen y George Soros, además es conocido como "el hombre que descifró Wall Street", al decodificar datos y crear algoritmos predictivos.

La estratégica mentalidad infinita

El mismo autor de Leaders Eat Last, hablamos de Simon Sinek, nos trae The Infinite Game, donde plantea cómo ganar un juego que no tiene fin, en este caso los negocios o la política. Ante esto Sinek propone adoptar la mentalidad de un juego infinito, en el que las reglas cambian, no hay un punto final y los jugadores van y vienen, lo que califica como un prerrequisito para cualquier líder que desee sacar adelante su organización. Quienes abrazan la mentalidad infinita construyen empresas más fuertes, innovadoras e inspiradoras.

Por qué la buena economía es útil

Abhijit Binayak Banerjee y Esther Duflo, ambos ganadores del Premio Nobel de Economía 2019, exponen cómo la economía puede ayudar a resolver problemas sociales y políticos en Good Economics for Hard Times. La inmigración, desigualdad y el cambio climático son preocupaciones transversales, por otra parte la mayoría de la gente perdió la confianza hacia los economistas, frente a este desafío los autores, ambos economistas, se proponen a analizar las crisis actuales y cómo podrían solucionarse, una balance de los pro y contras, pero sobre todo un libro que recuerda por qué la buena economía puede ser útil, especialmente en estos tiempos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.