8 tendencias de marketing que deberías considerar en el 2021

(Por Ojo de Pez) El 2020 fue un año en que el distanciamiento social y las medidas higiénicas de prevención transformaron totalmente los hábitos de compra y venta de productos. Así, los negocios virtuales han sido los beneficiados por esta coyuntura y han obtenido increíbles resultados.

Image description

Pero crear una estrategia de marketing que te prepare para enfrentar los nuevos retos que se están presentando requiere del conocimiento de tendencias como el crecimiento del comercio en línea, que ha dado pasos agigantados en el último lustro (en Latinoamérica incrementó en un 20%).

Con base a la experiencia y lo que hemos visualizado en el mercado este año, concluimos que estas son las ocho tendencias de marketing que pueden significar un cambio importante en la estructura de tu equipo o en la elaboración del presupuesto para el 2021.

1. Hacer de la experiencia de usuario una prioridad
La experiencia de usuario cobra cada vez más relevancia. Ahora los negocios deben no solo tratar de ponerse en los zapatos de sus usuarios y su audiencia, sino que también deben poner a su cliente ideal en el centro de todas las actividades que componen su estrategia para brindarle una experiencia positiva.

De esta manera conseguirás que tus clientes regresen a tu negocio y sean, también, una voz de recomendación. Esta es sin ninguna duda una de las tendencias que marcarán las estrategias de marketing en el 2021.

2. Las herramientas de automatización y segmentación serán cada vez más comunes en los equipos de marketing
Puesto que debes invertir menos dinero para mantener tu base de clientes que adquirir nuevos, es de suma importancia que tu estrategia se preocupe por todas las etapas que componen el viaje del comprador; sin embargo, sin una buena estrategia de automatización y segmentación, tu empresa corre el riesgo de llenarse de datos e información que, posteriormente, será difícil de interpretar.

El 2021 será clave para aquellas empresas en proceso de crecimiento que desean romper los silos de datos y tener procesos de automatización personalizable. Así, podrás olvidarte de las interminables tareas de limpieza de datos, corregir automáticamente las propiedades de tus contactos e identificar en qué momento del viaje del comprador se encuentran.

Adicionalmente, al recopilar datos y segmentar a tus clientes, tienes la oportunidad de ahorrar costos.

3. Habrá una mayor exigencia en justificar el ROI de las estrategias de marketing
Según el estudio sobre el estado del marketing 2020, uno de los desafíos más grandes para los equipos de marketing hoy en día, es medir el retorno de inversión de cada una de sus actividades.

Los ejecutivos están cansados de métricas vacías como seguidores, likes, e impresiones y quieren ver resultados medibles y útiles para la toma de decisiones. La inversión en marketing debe verse reflejada directamente en el crecimiento de las empresas y cada vez más a nivel gerencial, se exigirá a los equipos de marketing que sean capaces de atribuir ganancias a los esfuerzos de marketing.

4. Google Core Web Vitals
Una de las tendencias más importantes del 2021 será Google Web Core Vitals. Si no sabes de qué se trata, te lo decimos aquí rápidamente: Google Web Core Vitals es el nuevo factor de clasificación, el cual viene siendo anunciado desde la mitad del año pasado. Así, y en relación con la primera tendencia que mencionamos en este listado, Google dará más relevancia a aquellos sitios que propendan por ofrecer la mejor experiencia de usuario posible.

Aspectos como la velocidad de carga y la experiencia móvil pasarán a ser de vital importancia para las señales analizadas por Google Web Core Vitals.

5. Video y marketing de influencers
En el 2020 vimos cómo el video pasó a ser el formato más relevante en la mayoría de las redes sociales y los demás espacios empresariales. Facebook Live, Instagram Stories y Snapchat fueron solo el comienzo de esta nueva era del storytelling donde la forma más eficiente de contar historias es a través de videos. Incluso Nicola MeMendelsoh, VP de Facebook en Europa, predice que en cinco años más, lo más probable es que el contenido en Facebook sean solo videos.

Así, no es de extrañar que este año y el año que viene sigamos viendo un incremento en el uso de webinars y seminarios web como una de las estrategias para alcanzar y conectar a la audiencia. Adicionalmente, estas iniciativas vendrán acompañadas con la creación de contenido generado por los usuarios (user generated content) en conjunto con una sólida estrategia de marketing de influencers. El formato se mantendrá transversal.

6. Uso estratégico del móvil
Hace ya bastante tiempo que el tráfico y las búsquedas móviles superaron a las búsquedas por computador. En el 2021 esto sólo seguirá creciendo. El invertir en tener una página «mobile friendly» o optimizada para móviles es ya un requisito indispensable.

Las marcas deberán aprovechar la posibilidad de comunicarse con sus usuarios de forma móvil. Cada vez son más las personas que utilizan teléfonos inteligentes cuando visitan una tienda, abriendo una enorme posibilidad a las marcas de interactuar con su audiencia en el momento. Hay que aprovechar el aquí y el ahora que permite la telefonía móvil y así entregar contenido relevante según la ubicación y temporalidad de nuestros clientes potenciales.

7. Menos emails es más
En promedio, una persona que trabaja en una oficina recibe alrededor de 121 correos al día. Si bien es una herramienta que nunca dejará de ser relevante (ya hay más de 5 billones de usuarios de email en el mundo) las marcas deben entender que si se quiere llamar la atención de los clientes potenciales, el correo electrónico puede que ya no sea la forma más eficiente.

Y esto no es sólo frente a la comunicación externa, internamente se verá cómo las empresas están invirtiendo en nuevas plataformas de comunicación para reducir la cantidad de emails que se envían a diario y así agilizar el manejo de procesos.

8. Enfoque en el e-commerce y las compras por redes sociales
Aproximadamente el 50% de los compradores en línea realizan compras a través de tiendas e-commerce y plataformas de redes sociales, y casi el 70% de los usuarios acuden a las redes sociales en busca de inspiración para motivar sus hábitos de consumo.

Esto sugiere que ahora, más que nunca, es de suma importancia que tus productos o servicios se puedan adquirir, de alguna manera, en línea. Especialmente hoy en día cuando vemos cada vez más empresas dando el paso hacia la creación de ecosistemas digitales para adaptarse a los retos heredados de la crisis de la COVID-19.

Y, como hemos dicho anteriormente, todos estos esfuerzos deben estar perfectamente optimizados no solo para SEO, sino también para brindar la mejor experiencia de usuario posible. El comercio en línea brinda a las empresas la oportunidad de optimizar la experiencia de compra en múltiples canales y plataformas, lo que permite a las diferentes audiencias comprar productos en cada paso del camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.