A menor costo, mejor clima de negocios: Armadores creen que eliminar arancel consular aumentaría competitividad

La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) no tiene bien estudiado el proyecto que elimina los aranceles consulares, pero de buenas a primeras consideran que todo costo que se reduzca puede ayudar a incrementar la competitividad y al desarrollo económico. Pero otros sectores no están de acuerdo con que se deje de percibir el canon.

Image description

"Nosotros entendemos que esto no beneficia solamente a un sector económico y de manera aislada. Cualquier acción para facilitar el comercio de Paraguay es bienvenido", manifestó el titular de la Cafym, Raúl Valdez. La propuesta para eliminar el arancel consular - o aranceles, porque se especifican diferentes cobros por cargas- tiene como proyectista al senador Basilio Núñez.

Las modificaciones planteadas para la Ley 4033/2010 Del Arancel Consular suprimen 52 de 84 actuaciones consulares que requieren el pago de un canon. Los fundamentos del proyecto están basados en que estos costos encarecen el comercio exterior y que con su eliminación mejoraría aún más el clima de negocios del país.

"Paraguay posee desventajas competitivas para acceder a mercados internacionales por nuestra situación de mediterraneidad. Creemos que las medidas que se adopten a nivel país para incrementar nuestro valor son positivas", reflexionó Valdez.

No obstante, la medida cuenta con algunos contrapuntos, que están concentrados principalmente en que el Ministerio de Relación Exteriores perdería el 45% de su presupuesto, lo cual afectaría a las misiones y demás tareas que deben cumplir los diplomáticos. Una de las voces que realizó ese tipo de precisiones fue el ex canciller, Eladio Loizaga en su cuenta de Twitter. 

Igualmente, el propio Loizaga aclaró en una entrevista radial que no está en desacuerdo con la supresión de los aranceles, debido a que en varios países ese tipo de cobros quedaron sin vigencia. Además, reveló que desde hace tiempo la Cancillería trabaja para dejar de depender de esos recursos y durante su gestión como ministro (periodo de Horacio Cartes) evaluaron eliminar los aranceles de manera progresiva.

"No tenemos conocimiento del impacto que pueda tener este proyecto en particular, pero me parece que el Ejecutivo cuenta con los técnicos calificados como para manejar la información de los objetivos", opinó al respecto el presidente de Cafym. Lo concreto es que esta iniciativa parlamentaria será tratada esta tarde en la sesión de la Cámara de Senadores y es probable que los oficialistas consigan los votos para que pase a la Cámara de Diputados.

Un aspecto no menor es que la actual gestión de Rubén Ramírez Lezcano en la Cancillería está pasando por un proceso de reingeniería, que ya despidió a alrededor de 50 funcionarios, lo que podría generar cierto ahorro a la institución. En contrapartida, el canciller, en reiteradas ocasiones, habló de llegar a más puntos del mundo de manera estratégica, lo que también implica un incremento del uso de recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.