A punto de cerrar negociaciones entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos (sector logístico será el más beneficiado)

El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo la semana pasada una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de avanzar en las negociaciones del acuerdo Mercosur–Emiratos Árabes Unidos. Paraguay, en su carácter de coordinador de estas conversaciones, pretende que el acuerdo pueda suscribirse en el transcurso del último semestre del año.

Image description

Las tratativas se iniciaron durante la Presidencia Pro Tempore paraguaya en 2024 y, según fuentes oficiales, actualmente registran un avance del 80% en los 15 capítulos que integran la negociación. Estos abarcan temas sensibles y estratégicos como comercio de bienes, servicios, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como aspectos legales e institucionales. La delegación paraguaya está conformada por representantes de la Cancillería, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria y Comercio, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Al mismo tiempo, Paraguay desarrolla un canal bilateral de diálogo con los Emiratos. La semana pasada se llevó a cabo un encuentro con una plataforma de negocios vinculada al rubro de servicios aéreos, reflejando el interés del país del Golfo en invertir en infraestructura y logística de cargas, un punto que en Asunción consideran urgente para mejorar la conectividad.

El analista de temas internacionales Mario Paz Castaing explicó que no existe contradicción entre las negociaciones del Mercosur y los acuerdos bilaterales que Paraguay persigue. “No veo problemas entre las negociaciones del bloque y nuestros acuerdos bilaterales, que no entorpecen ni son contrarios. En todo lo que haya un interés a favor de Paraguay, mucho mejor para nosotros”, afirmó.

De acuerdo con Paz Castaing, el Mercosur establece limitaciones respecto a la firma de tratados de libre comercio sin el consentimiento de sus integrantes, pero ello no impide que existan negociaciones bilaterales en diversos ámbitos. “Hace poco cerramos algunos acuerdos importantes, como con Singapur, y este también es relevante. Es importante para Paraguay que estemos caminando de esta manera y que además lideremos lo que ocurre con el Mercosur”, sostuvo.

En el plano político, el especialista destacó la relevancia estratégica de los Emiratos Árabes Unidos, un país con creciente influencia global y capacidad de mediación en Medio Oriente. “Nosotros estamos cerca de un país relevante como Emiratos, que toma medidas de mediación importantes en la región. Estas conversaciones son más que importantes porque necesitamos mejorar nuestra conectividad y ellos quieren invertir en el rubro de cargas”, apuntó.

Con la doble vía de negociación —regional y bilateral—, Paraguay busca posicionarse como un actor activo en la apertura de mercados y en el fortalecimiento de la relación con uno de los principales centros financieros y logísticos del mundo árabe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.