Acamica, gran proyecto del fundador de Cuevana

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Acamica es una plataforma de cursos online masivos y abiertos que ofrece capacitación relacionada con el mundo del desarrollo web y de aplicaciones. Lo más interesante es que los cursos iniciales que ofrece son en español y totalmente gratuitos. Te contamos quien la fundó y cuales son los cursos que ofrece.

Tomás Escobar, uno de los fundadores de Cuevana, esta vez junto a otros tres emprendedores (uan Badino, Gonzalo Ors e Ignacio Puig) puso en línea desde hace un par de meses Acamica. Sitio que se define a sí mismo de la siguiente manera:
“Acámica es el futuro de la educación superior en línea. A través de lo que llamamos microaprendizaje ramificado, ofrecemos cursos de calidad, accesibles, dinámicos e interactivos, que pueden ser tomados en cualquier lugar, en cualquier momento. Una forma dinámica de aprender. Mediante clases enteramente pensadas para internet, con videos cortos, exámenes interactivos, y expertos apasionados por enseñar, Acámica es el lugar donde vas a querer estudiar”.
Este nuevo proyecto de Tomás fue creciendo bajo el amparo de la incubadora de empresas Wayra. Llamativo resulta ingresar al sitio de Acamica en Wayra y encontrarse con el siguiente texto:
“El 65% de los chicos que están en primaria hoy tendrán trabajos que aun no se han inventado y el sistema educativo actual no los está preparando para este desafío. Acamica es la plataforma educativa y cursos online en tecnología y soft skills que está capacitando a las personas para afrontar los trabajos del siglo XXI”.
Más que para pensar, para empezar a hacer algo ya mismo.
Actualmente Acamica ofrece cursos de:
Fundamentos de programación
Fundamentos del diseño
Programación creatica con Processing
Creación de aplicaciones Android
Construir tu propio sitio HTML y CSS
El arte de emprender desde América Latina
Data & Analytics aplicado al Marketing Digital
Programación en BlackBerry 10
La empresa familiar y sus protagonistas
Introducción a la seguridad de la información
Algoritmos de simulación multiparadigma en el negocio
Todos estos cursos, si bien tienen fecha de inicio y una carga horaria recomendada, permiten tomarlos al ritmo que cada alumno elija.
Un proyecto para tener muy en cuenta y por cierto, para recomendar a nuestros hijos darse una vuelta y por que no aprender algo de todo esto durante las próximas vacaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.