Activismo de marca: la estrategia que está cautivando a miles

(Por Ani López de Ojo de Pez) Para el consumidor actual, especialmente hablando de los millennials y la generación Z, el activismo de marca afecta directamente al comportamiento de compra.

Image description

Aunque puede parecer una estrategia agresiva, si no se realiza de la forma correcta, el activismo de marca es una tendencia que llegó para quedarse. 

La razón es sencilla: el consumidor no compra únicamente un producto, sino todo aquello que representa la compra de este. O sea, su impacto en el medioambiente, su cometido respecto a la igualdad de género o incluso su posicionamiento político. Es una unión de buenas estrategias de comunicación y un buen planning sobre temas que afectan directamente al comportamiento del consumidor, especialmente a los más jóvenes.

Si bien no tenemos mucha data al respecto, está claro que la empatía ante los sucesos actuales hace que nuestra marca se haga más amiga y confiable frente a las demás.

¿Pero qué tan efectivo es para las empresas? Una buena estrategia de activismo de marca no solo llevará el nombre de la empresa a la boca de todos, sino que también impulsa el consumo correcto. Pero sí, aún hay consumidores que lo miran con ojos chinos, ya que, según estudios, de un 100%, la gran mayoría ven de manera positiva el activismo de marca, el 17% observa con ojos chinos o críticos y el 34% adopta una posición neutral.

Pero, ¿realmente ya te preguntaste qué es el activismo de marca? Bueno básicamente es una estrategia de storytelling bajada a hechos del momento actual y cómo hacer relevante el producto, relacionado con el mundo en el que vivimos. Es ahí cuando un factor clave entra en juego, el vender humo por vender. El simple hecho de colgarse de una tendencia mundial, sin que esto signifique cambios reales y con un respeto a la actividad.

Un buen planning y compromiso no solo con la marca, sino con los consumidores hace que nuestro producto sea visto de manera distinta, y esto no solo puede llevar a cambios reales como también a aumento en las ventas y en el famoso engagement de la marca.

Sí, porque no son solo estudios, es un mirar alrededor, observar al de al lado y a uno mismo y ver que aun queriendo o no, un buen activismo de marca influye no solo en nuestro comportamiento de compra, sino también en cómo vemos, hablamos y recordamos a una marca.  Más en un momento tan delicado como el que vivimos en la actualidad, en el que no solo buscamos una buena experiencia en compra, buscamos un plus de humanidad y empatía de las marcas que elegimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.