Airbnb suma 200 mil anfitriones durante la pandemia y su producto Experiencia en línea está ganando US$ 100 mil al mes

El coronavirus dejó a muchos en aprietos, pero la plataforma de alquiler de alojamientos, Airbnb, supuso un alivio para varias personas que pusieron a disposición sus establecimientos para quienes lo necesitasen, ya sea por despejar la mente, por cuarentena o por no poder volver a sus países. Según el portal, desde marzo se adhirieron 200 mil nuevos anfitriones de Norteamérica y Europa, donde el sitio cuenta con mayor éxito. Las ganancias de estos propietarios alcanza los US$ 900.000.

Image description

De acuerdo a la plataforma, durante la pandemia de COVID-19, dado que el aislamiento  provocó el cierre de empresas y dificultades económicas para tantas personas en todo el mundo, más de 200.000 nuevos anfitriones abrieron sus hogares a sus primeros huéspedes en Airbnb. La empresa señala que estos nuevos anfitriones viven en todos los continentes menos en la Antártida, en más de 200 países y regiones, y estima que el 57% son mujeres. 

“Debido a que la facilidad de cotización hace posible que Airbnb ofrezca alojamiento en lugares donde los hoteles no pueden hacerlo, muchos de estos nuevos anfitriones se encuentran en ciudades más pequeñas, pueblos y áreas más remotos, en posición de beneficiarse económicamente del turismo local mientras la gente sale de la casa y se toma un descanso”, expresa el comunicado de la compañía con sede en San Francisco, Estados Unidos.

El anuncio agrega además que en conjunto, desde que la OMS declaró una pandemia el 11 de marzo, se ganó nuevos anfitriones en los siguientes destinos: Portland (Estados Unidos), Jersey Shore (Estados Unidos), Blue Mountain (Canadá), Penticton (Canadá), Calvados (Francia), Salento (Italia), Costa Blanca (España), Hamburgo (Alemania), Rotterdam (Holanda). Los propietarios de establecimientos, en total, generaron desde US$ 400.000 hasta US$ 3.6 millones.

La plataforma manifiesta que los nuevos anfitriones se unen a los ya existentes que ayudan a los huéspedes a tomar un descanso y conectarse con su comunidad local, y resalta que en un período reciente de 12 meses, las ganancias anuales promedio por anfitrión en estas mismas comunidades fueron de entre US$ 720 y US$ 11.600.

En lo que respecta al verano que está finalizando este mes en Norteamérica y Europa, Airbnb informó: “Aunque nuestro negocio aún no se recuperó, vimos señales alentadoras entre nuestra comunidad durante estos meses de verano tanto en las ganancias de los anfitriones como en la conexión de los huéspedes. “Experiencia en línea”, nuestro producto de más rápido crecimiento lanzado solo en abril, está ganando US$ 100.000 por mes. Aproximadamente el 80% de los huéspedes de Experiencia en línea se encuentran fuera del país de origen del anfitrión, lo que ayuda a nuestros anfitriones a generar seguidores globales”.

https://infonegocios.com.py/infoviajes/airbnb-propone-una-forma-diferente-de-experimentar-un-destino-meditar-con-un-monje-o-bailar-danza-irlandesa 

La empresa destaca también que en el mes de junio, los anfitriones en áreas rurales de los EE. UU. ganaron más de US$ 200 millones, un aumento de más del 25% sobre lo que los anfitriones en estas áreas ganaron en junio de 2019. 

Por último, la compañía añadió que el 8 de julio los huéspedes reservaron más de 1 millón de noches de estadías futuras en alojamientos de Airbnb en todo el mundo, y que fue el primer día en más de cuatro meses, desde el 3 de marzo, que se alcanzó el umbral de 1 millón de noches. Los huéspedes que reservaron el 8 de julio lo hicieron en más de 175 países y regiones diferentes, incluidos destinos en Togo, Angola, Bahréin, Svalbard y Kirguistán. Las noches reservadas se inclinaron hacia viajes nacionales y viajes dentro de las 500 millas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.