AireFino forja muebles industriales con un sello sofisticado (fabrican con el peso de calidad)

(Por NV) AireFino cuenta con solo tres años en el mercado, pero ya ha logrado pisar fuerte, puesto que los propietarios tienen 20 años de experiencia en construcción de mobiliario, trabajando con personas y empresas de más de 15 países. La fábrica se encuentra en San Antonio y cuenta con diversas áreas para herrería, carpintería, tapicería y cámara de pintura. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta marca apunta a construir un producto durable. “La empresa inició en la pandemia, al principio más como un pasatiempo, compartiendo los trabajos que mi esposa y yo hacíamos en las redes, pero rápidamente vimos el potencial por la respuesta del pequeño público que teníamos”, cuenta Brian Irungaray, propietario de AireFino.

 “Los muebles están hechos con los mejores productos que se consiguen en el mercado local y algunas cosas traemos de afuera. Utilizar lo mejor eleva un poco el costo de nuestros productos, pero el cliente rápidamente puede apreciar un producto diferenciado. Al estar convencidos de los materiales que elegimos podemos ofrecer garantía en nuestros muebles”, destacó el propietario.

 Brian mencionó que algo que notaron desde el principio, al ofrecer sus productos, era el temor de las personas a comprar lo que se ofrece en redes. “Muchos nos decían que habían tenido malas experiencias comprando muebles, que en las fotos que se exhibían eran una cosa y cuando recibían el producto, la realidad era otra. Para solucionar este inconveniente, desde el inicio utilizamos fotos propias, no fotos genéricas que circulan por Pinterest o Instagram”, explicó.

Además, AireFino exhibe fotos no solamente con la vista general del producto, sino acercan más para mostrar los detalles de las terminaciones en soldadura, pulido, pintura y el trabajo en madera. “Aunque no fue el camino más corto, creemos que esta decisión ayudó mucho a generar confianza en nuestros productos y que el cliente compre sin temor”, resaltó Brian. 

Actualmente seis personas trabajan en AireFino y si bien tienen mucha presión de parte de los distribuidores y los clientes particulares para aumentar la producción, Brian dijo que prefieren ir de a poco. “No queremos aumentar en producción y perder en calidad”, expresó.

“En el mercado local hay mucha oferta de este estilo de muebles y se busca competir en precio, eso hace que la calidad y la durabilidad de los productos disminuya notablemente. Nosotros apuntamos a construir un producto durable. Y eso se puede notar en el peso de nuestros productos. En otras partes del mundo se cambian todos los muebles de la casa cada poquitos años, pero acá la gente espera tener un producto que dure muchos años. Entonces queremos estar en sintonía con la forma de pensar local”, mencionó Brian.

El propietario dijo que al utilizar lo mejor para construir sus productos y tener mano de obra experimentada pueden garantizar que sus productos van a durar muchos años. “Esencialmente fabricamos muebles industriales, y dentro de este estilo se puede jugar un poco con lo rústico, moderno, minimalista”, especificó.

AireFino fabrica muebles para todo tipo de espacios, aunque por ahora están priorizando la construcción de muebles para espacios reducidos. “Notamos que el país experimenta un gran crecimiento inmobiliario y en especial de departamentos. Por eso ofrecemos muebles que no ocupen mucho espacio, sean prácticos y visualmente sean uno de los atractivos principales del ambiente, como nuestro carrito Eddie, una de las estrellas de la marca”, finalizó el empresario. 

Más datos 

El número de AireFino (0983)383-877. Encontrales en el Instagram como @airefinomuebles

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.