Aldo Harrison sobre la vacuna contra el COVID-19: “Los alemanes exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”

(Por DD) El Ministerio de Salud Pública habilitó la importación de vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia, decisión que permite al sector privado comprar y distribuir aquellas que cuenten con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y autoridades reguladoras de referencia regional. Según el director de Quimfa SA, Aldo Harrison, mínimamente la empresa contará con 500.000 dosis para marzo.

Image description

“Hablamos con el ministro Julio Mazzoleni sobre las exigencias que deben cumplirse, lo primero es que las vacunas adquiridas sean registrables en Paraguay. Aparte, deben estar en la fase tres y los compradores deben contar con el sistema de almacenamiento correspondiente”, manifestó. El director de Quimfa explicó que, por ejemplo, la vacuna de Pfizer/BioNTech necesita almacenarse a -80 grados, por lo que no todas las farmacias podrán contar con la vacuna, ya que lo común es contar con heladeras que enfríen solo entre -2 y -8 grados.

Además, Harrison aclaró que la importación de vacunas está habilitada para los sanatorios privados y las cadenas de farmacia que cuenten con las heladeras adecuadas para la preservación de la vacuna. Por otra parte, agregó que los laboratorios que están desarrollando las vacunas contra el COVID-19 y tienen representación en Paraguay son Pfizer y AstraZeneca.

El director adelantó que Quimfa está en conversaciones para traer la vacuna de Pfizer/BioNTech y Sputnik V y evalúan traer para marzo las primeras vacunas. Cabe señalar que todas las que están en el mercado actualmente constan de dos aplicaciones y se calcula que el precio total (dos dosis) estaría por los G. 350.000. Entretanto, Harrison indicó que un precio menor al de G. 350.000, dentro el mercado interno, es prácticamente imposible por el costo que conlleva la logística y la infraestructura.

“Cada uno de los fabricantes tiene un mínimo de venta. Los alemanes (BioNTech) exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”, sostuvo. En lo que respecta a la efectividad de las vacunas, el director de Quimfa subrayó que las vacunas que cuentan con la aprobación de emergencia actualmente no mostraron efectos no deseados, lo cual no significa que no pueda haber algún efecto secundario, aunque el riesgo es menor.

Para Harrison el nuevo desafío en Paraguay es garantizar el nivel de frío para que las vacunas sean eficaces, teniendo en cuenta de que el costo de los equipos de almacenamiento es elevado y es probable que esos equipos no tengan utilidad para otro tipo de artículos.

Plan de vacunación en Paraguay

El Ministerio de Salud lanzó su plan de vacunación que se divide en tres etapas, donde la primera se concentrará en aplicar las dosis a los trabajadores de la salud y los adultos de 60 años o más. En la etapa dos estarán incluidas las personas de 16 a 59 años con enfermedad de base, los docentes del nivel inicial y primaria, los trabajadores de servicios esenciales, comunicadores y la población indígena.

En la fase tres se vacunará a trabajadores de aeropuertos de entrada al país, los personales militares, policías y bomberos que no alcanzaron a vacunarse en la etapa dos y las personas privadas de su libertad.

Vacunas con autorización de emergencia

Hasta el cierre de edición, las vacunas que cuentan con la autorización de emergencia a nivel mundial son: CanSino (China), Sputnik V (Rusia), vacuna de virus inactivado del Instituto Wuhan (China), vacuna de virus inactivado Sinovac (China), vacuna de virus inactivado Sinopharm (China), Pfizer/BioNTech (EE.UU.-Alemania), Moderna (EE.UU.) y Oxford AstraZeneca (Reino Unido).

Detalles generales

Con la aprobación del Ministerio de Salud, el Estado puede establecer tratativas fuera del mecanismo COVAX y el sector privado queda habilitado para proveer la vacuna en el país y al propio Estado. La meta del Gobierno es llegar al 80% de la población y según el ministro Mazzoleni el Estado garantiza la gratuidad de la aplicación.

Hasta el momento el Gobierno ya invirtió US$ 7 millones en el mecanismo COVAX y cuenta con US$ 40 millones para la compra de más vacunas. Hasta el momento la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 no será obligatoria en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.