Alfred Pajés: “Esperamos líderes inspiradores que amplifiquen su influencia desde una mirada compasiva”

El experto en liderazgo y gestión de equipos, Alfred Pajés, presentó su libro titulado Los nuevos poderes del líder, en la obra desglosa experiencias personales a través del formato de storytelling.

Image description

“Hay consejos y ejercicios prácticos que ayudarán a cualquiera a evolucionar hacia un mejor liderazgo en cualquier ámbito de su vida: personal, profesional o social. Además, mantiene un lenguaje sencillo que facilita la lectura y la asimilación de conceptos”, expresó Alfred Pajés, quien es coach y mentor, además es conferencista, facilitador de cursos de formación y columnista de temas sobre liderazgo y crecimiento personal.

“Los nuevos poderes de liderazgo están lejos de los tecnicismos a los que estábamos acostumbrados hasta ahora. Los poderes están en cada persona, hay mucho de adaptación, humildad, perseverancia, etc.”, apuntó el autor.

Por otra parte, Pajés diferenció al líder del jefe, el primero inspira y es capaz de impactar en la vida de los otros de forma positiva. Tampoco da órdenes, sino que genera un contexto donde todos suman diferencias para lograr algo. “Un jefe generalmente es impuesto, en tanto que al líder lo elegimos”, precisó.

Por otro lado, reflexionó que después de la pandemia, todos aprendimos a adaptarnos a contextos retadores.

“El mundo cambió y el liderazgo encontró su punto de quiebre. Las personas también cambiamos, queremos estar y ser mejores, por eso buscamos referentes más sensibles, empáticos y más humanos. Por eso esperamos líderes más inspiradores que amplifiquen su influencia desde una mirada más compasiva”, significó.

Invita a ser líder

A su criterio, el libro es una invitación para que cualquier persona se vea como líder y pueda gestionar su vida personal, profesional y social, teniendo como cimiento la conexión emocional consigo mismo y con los demás. Está orientado a jóvenes, emprendedores, empresarios, deportistas, padres, en general.  

“El libro mantiene un formato de storytelling donde el lector podrá conectarse con historias y anécdotas mías y de otras personas que hemos aprendido de diferentes experiencias de cómo ser o cómo estar mejor”, resaltó.

Agregó que el material cuenta historias y vivencias de empresarios, docentes, deportistas, niños, madres, que hacen que el camino del autoconocimiento de uno mismo sea mucho más rico.

“El libro es mucho más que el título. Ayudará a quien lo lea a recorrer un camino insospechado de crecimiento interno para poder desarrollar nuevas destrezas, aquí y ahora, y proyectar así un mejor futuro”, enfatizó.

La obra puede ser adquirida a través de https://www.amazon.com/author/alfredpajes. Y en Books Librería del Shopping del Sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.