Áncora inaugura departamento modelo

El edificio, ubicado en avenida Santa Teresa y Coronel Escurra, inauguró su departamento modelo este martes 13 de junio, a las 11:00, con un brunch para la prensa e invitados especiales.

Image description
Image description
Image description
Alejandro Antunovich, Rodolfo, Karen Winekker y Diego Soler.

Áncora contará con una excelente iluminación, además de ambientes funcionales, materiales de primera calidad, un aprovechamiento óptimo de los espacios y un moderno mobiliario. Como valor agregado, la unidad modelo y las áreas comunes del edificio —el lobby, la piscina con deck y las parrillas— estarán amueblados por Wilson Tobal. Para su debut en Paraguay, la prestigiosa marca de decoración uruguaya eligió este proyecto inmobiliario por su ubicación, su moderna propuesta y el estilo de vida que transmite.

ANCORA Y SU UBICACIÓN

Con una ubicación privilegiada, muy próximo a los centros comerciales de la capital, Áncora está conformado por dos subsuelos de cocheras, planta baja, cuatro pisos de estacionamientos sobre nivel y 12 plantas de departamentos totalizando 96 unidades de uno y dos dormitorios con áreas propias que varían desde 51 m2 hasta 100 m2. En la azotea se proyecta una zona lounge única en la ciudad, con una piscina con borde infinito y vista al eje corporativo de Asunción. Encima de la azotea se construye, además, un gimnasio vidriado con una vista espectacular.

CALIDAD EN LA OBRA

Los gerenciadores de la obra se encargaron de cuidar cada detalle para que Áncora sea la opción más atractiva, buscando que sus próximos habitantes lleven un estilo de vida pleno y acorde a las exigencias del mercado actual. Muestra de ello es el departamento modelo que cuenta con pisos, griferías de la marca alemana Hansgrohe, revestimientos para baños y aparatos sanitarios; todos ellos provistos por Ipale Alta Gama. La mesada de la cocina es de un material de última generación termo deformable denominado Kryon, fabricado por la prestigiosa firma española Porcelanosa; y los electrodomésticos pertenecen a la marca italiana Ariston.

El edificio dispondrá de aberturas de aluminio termolacado en color blanco sobre las que se colocarán vidrios que cuentan con aislamiento térmico y acústico. Los cerramientos exteriores serán antihumedad, estando formados por doble mampostería, aislamiento térmico y cámara de aire.

Los ascensores serán de última generación con puertas correderas de acero inoxidable, indicador en cada piso, estacionamiento preferencial, control de acceso de pasajeros, seguridad electrónica en las puertas y motor sin engranaje (que no necesita mantenimiento), con el sello de ThyssenKrupp Elevadores.

La instalación eléctrica, el aire acondicionado y de los generadores de emergencia (ofrecen servicio al 100% de los departamentos y zonas comunes) será responsabilidad de Lumicorp.

Para garantizar el éxito del emprendimiento, Holding Mediofin S.A. encargó a Canopy el gerenciamiento completo, tanto del propio desarrollo como de la obra. La empresa elegida para la ejecución de la obra bruta ha sido Mafado S.A.

Unidad modelo

Quienes quieran conocer la unidad modelo pueden acercarse a la oficina de ventas ubicada en el predio del edificio de lunes a viernes, de 10:30 a 19:30; y los sábados, de 9:00 a 13:00. Un asesor comercial estará a disposición de todos los interesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.