Andrea Brasa: "El verdadero desafío es equilibrar la automatización con la autenticidad"

Andrea Brasa, gerente de marketing de Impacto SA, desarrolló su carrera con una visión clara: combinar estrategia, innovación y un profundo entendimiento del consumidor para generar valor real. En esta entrevista con InfoNegocios, comparte su filosofía de trabajo, la importancia del equipo y cómo la tecnología está transformando el marketing.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en la combinación de estrategia y ejecución con un propósito claro. El marketing no se trata solo de creatividad o ventas, sino de generar valor real, conectar con las personas y construir relaciones a largo plazo. Para lograrlo, son fundamentales la planificación, la innovación constante y un equipo alineado con una visión compartida.

¿Quién ha sido tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

A lo largo de mi carrera, tuve la oportunidad de aprender de grandes profesionales, pero más que una sola persona, creo que mi mayor fuente de inspiración fue el trabajo en equipo. Aprender de distintas áreas, de colegas y hasta de clientes me enseñó a ver el marketing desde múltiples perspectivas y a entender la importancia de la adaptabilidad y la escucha activa.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Primero, conocer profundamente al consumidor. Sin esa base, cualquier estrategia pierde fuerza. Luego, la diferenciación: tener una propuesta de valor clara y comunicarla de manera efectiva. La coherencia en la identidad de marca, la experiencia del cliente y la capacidad de innovar constantemente también son esenciales para mantenerse vigente en mercados competitivos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy son herramientas fundamentales. La IA permite personalizar estrategias, optimizar campañas y analizar datos con una precisión increíble. Pero el verdadero desafío es equilibrar la automatización con la autenticidad, porque, al final del día, las marcas conectan con personas, no con algoritmos.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad sin estrategia es arte, pero el marketing necesita un propósito claro. Siempre busco un balance entre la inspiración y la medición. Cada acción creativa debe estar alineada con un objetivo medible, y los datos nos ayudan a ajustar y optimizar sin perder la esencia.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona es la capacidad del marketing para generar impacto, para contar historias que conecten y para hacer crecer marcas y negocios. Lo transmito con entusiasmo en cada proyecto, involucrando al equipo en los procesos y dándoles espacio para proponer ideas. Cuando trabajamos con propósito, la motivación viene sola.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El marketing seguirá evolucionando hacia la personalización y la integración de canales. La experiencia del cliente será cada vez más determinante, y la digitalización seguirá marcando la pauta. En nuestro caso, seguimos apostando por estrategias que integren lo online y lo offline de manera efectiva.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me gusta viajar porque cada destino me enseña a ver el mercado desde otra perspectiva. Los consumidores son distintos en cada lugar, y eso inspira nuevas ideas que pueden aplicarse en Paraguay, un país que hoy se abre a más oportunidades. Más allá de mi carrera, lo más importante es mi familia. Como mujer, cumplo distintos roles: soy madre y, al mismo tiempo, sigo apostando por mi crecimiento profesional, equilibrando ambos mundos con pasión y compromiso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.