Anillo para controlarlos a todos (los smartphones)

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Una startup llamada Smarty Ring tiene en desarrollo un anillo que se sincronizará con smartphones de distintos sistemas operativos para recibir distintos tipos de notificaciones. Un nuevo gadget de tecnología vestible está en camino y desde cualquier lugar del planeta se puede contribuir con este proyecto comprándolo por adelantado en el sitio de financiamiento colectivo Indiegogo.

El reloj inteligente ya es una realidad. Ahora tenemos noticias del desarrollo de anillo. Nos estarían faltando el cinto, los aros y el colgante para estar a full con la moda “smart”.
El Smarty Ring es un producto que está en etapa de desarrollo pero igualmente ya puede ser adquirido mediante una iniciativa de crowdfunding a través del sitio de financiamiento colectivo Indiegogo.
El video de presentación de Smarty Ring afirma que los usuarios de smartphones chequean sus teléfonos en promedio una 150 veces por día, con el consecuente gasto de batería que ello implica al despertar la pantalla solo para ver si existen notificaciones. Según sus desarrolladores, utilizar este anillo inteligente permitiría disminuir esa cantidad de chequeos diarios en un 60%. Resultado, mayor autonomía de la carga del Smartphone.
Sostienen que ya no será necesario utilizar ringstones, ya que la vibraciones del anillo los reemplazarán por completo (y con estilo). Prometen además que nunca más se perderán llamados, avisos de mensajes de texto o notificaciones de chat.
El Smarty Ring se conecta con el teléfono mediante tecnología Bluetooth 4.0 y permite administrar llamadas, aceptarlas o rechazarlas, marcado rápido y llamadas de emergencia. Posibilita además tener control de celular en cuanto a iniciar la cámara o el reproductor de música, además de dar aviso si el usuario está olvidando el teléfono.
Permite también manejar 5 zonas horarias y utilizarlo como timer de cuenta regresiva.
Sus desarrolladores ya han publicado las aplicaciones para vincular el Smarty Ring con teléfonos Android y con iPhone y no se puede negar que su apariencia es de verdad atractiva.
Incluye un cargador inalámbrico que también puede utilizarse para cargar el teléfono y en el sitio se afirma que la batería del anillo cuenta con una autonomía de 24 hsoras.
En Indiegogo es posible adquirir uno de estos anillos por US$ 200 y dos por US$ 300 y estarán disponibles a partir de abril de 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.