Año nuevo, fábrica nueva: Yaguareté Reciclaje invierte más de US$ 500.000 para renovar su planta

Las instalaciones de la planta industrial del Grupo Yaguareté, ubicada en Villa Elisa, quedaron con un aire totalmente nuevo luego de una fuerte apuesta económica de más de US$ 500.000. Con la inauguración en diciembre la empresa cierra con broche de oro el 2021 y arranca con todo el año que viene.


 

Image description
Image description

De esta manera Yaguareté Recicla, una de las unidades de negocios del Grupo Yaguareté dedicada a recolectar, clasificar y comercializar papeles y cartones en desuso, cuenta para iniciar el año 2022, “un espacio en el que los colaboradores puedan contar con un sector confortable para la realización de sus funciones”, afirmó la gerente Gladys Talavera.

Según Talavera, esta empresa es la única del rubro de papel y cartón en el país que garantiza a sus proveedores la correcta disposición final y reutilización de los materiales, es decir, “garantizamos todo el proceso desde su entrega, producción, industrialización (bobinas de papel), hasta transformarlos en un producto que se encuentra listo para ser utilizado nuevamente (bolsas, cajas, embalajes)”, explicó.

El principal aporte de ese negocio es que “nuestro trabajo se suma al propósito central de la economía circular, que es lograr un crecimiento socioeconómico y ambiental desacoplado de la extracción de más recursos de la naturaleza”, agregó Talavera.

Modernización de la planta
Las obras se centraron en la modernización y confort de las instalaciones con baños más espaciosos, vestuarios con acceso para personas con discapacidad, amplio y equipado comedor, entre otras ampliaciones como la del galpón central, mejoramiento del estacionamiento, etc. “El bloque de oficinas fue reubicado para una mejor perspectiva visual de las distintas actividades diarias”, indicó la gerente.

Todos los detalles fueron tenidos en cuenta de manera a cumplir “con altos estándares en equipamientos de seguridad y una moderna red de protección contra incendios, detectores de humo/calor, en el sector de producción y área administrativa”, dijo Talavera para cerrar la nota.

La planta de 10.200 m2 cuenta con una extensa área verde, quincho y cancha de fútbol y vóley para el entretenimiento de sus colaboradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.