Ariel Somoza: “Esperamos que las autoridades nos ayuden a agilizar los trámites migratorios que nos afectaron”

Las empresas de transporte terrestre de alcance internacional consiguieron un efecto rebote esta temporada, sobre todo desde el inicio del verano. Puntos como Foz de Iguazú y otras localidades de Brasil impulsan la operativa de estas empresas, pero aún esperan equiparar los niveles post pandemia este 2023, según Ariel Somoza Fustagno, miembro de la comisión directiva de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit).

Image description

¿Cómo se encuentra el sector con respecto a los pasajeros que viajan al exterior?

Para dar una información precisa, es necesario separar los destinos entre Brasil y Argentina. Todo lo que es Brasil, específicamente playas de Santa Catarina, como Camboriú, Itapema y Florianópolis, vienen mostrando niveles de ocupación óptimos, es decir 100% en todos los horarios ofrecidos. Estos porcentajes se mantienen incluso hasta finales de enero. También la línea a Foz de Iguazú, que a lo largo del año presentó una alta demanda.

En lo que respecta a Argentina, en diciembre la línea Buenos Aires/Asunción también arrojó importantes niveles de ocupación y ahora en enero se suma el regreso Asunción/Buenos Aires con muy buen rendimiento afortunadamente.

¿Cuáles son los destinos preferidos y qué frecuencias tienen? 

En Brasil, Foz de Iguazú fue el más constante a lo largo del año, con muchos viajes con conexiones al aeropuerto de dicha ciudad. Esta línea cuenta con tres a cuatro salidas diarias entre todas las empresas ofertantes. En el verano, por supuesto, las playas pasan a ser el destino preferido de los pasajeros. La oferta es de dos a tres salidas diarias.

Para viajes a la Argentina, sin lugar a duda, el destino preferido es Buenos Aires. El mercado, ahora en verano, ofrece alrededor de 15 a 20 salidas diarias dependiendo del día. Resistencia y Corrientes también son destinos muy solicitados.

 ¿Consideran que este periodo de verano cerrará con un porcentaje de facturación superior al del año pasado?

 Sí, categórico. Considerando que la línea a Buenos Aires se reactivó recién en noviembre del 2021, por lo tanto, no fue una temporada productiva el 2021/2022. Ahora bien, si comparamos con los años previos a la pandemia, seguimos por debajo de los valores que manejamos.

¿A las empresas de transporte internacional les conviene trabajar con paquetes de agencias?

 Las agencias de viajes son un canal de venta interesante, y en temporada baja es conveniente sobre todo para las agencias disponer de salidas regulares teniendo en cuenta que el costo fijo más alto en un paquete es el transporte. Entonces usar salidas regulares te permite manejar una demanda menor que la existente en temporada alta, cuando se llenan los buses de excursión. Y eso también potencia al turismo receptivo de los destinos porque se aprovechan servicios de traslados de operadoras locales, entonces es beneficioso para todos, cuando resulta más conveniente para las agencias en cuestión de costos. 

¿Cuáles son los desafíos que se presentan en el 2023?

Volver a recuperar y reactivar el mercado que teníamos en los años previos a la pandemia. Debemos ser lo suficientemente creativos para captar de nuevo a esos pasajeros que hoy ya no están. Estamos invirtiendo en tecnología, en servicio y, este 2023, con Nuestra Señora de la Asunción (NSA), soñamos con la renovación de nuestra flota para seguir teniendo un parque automotor moderno y acorde a lo que el mercado internacional exige.

 También esperamos que las autoridades nos ayuden a agilizar los trámites migratorios que en esta temporada nos afectaron significativamente. Muchas demoras en los puestos fronterizos principalmente con la Argentina (Clorinda y Posadas) que por supuesto hace que la experiencia del pasajero no sea la mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.