Aseguran que vender ya no es tan fácil como antes, sin embargo cada vez más empresas utilizan estudios al tomar decisiones

La CEO de la consultora Nauta, Josefina Bauer, manifestó que los hábitos de las empresas se modificaron en los últimos años y hoy es prácticamente imposible que inviertan sin realizar un estudio de mercado. Nauta cumplió ayer 18 años dentro del mercado y su directora alienta a sus colegas del sector privado a que tomen decisiones partiendo de estudios científicos.


 

Image description

"El desafío de seguir emprendiendo es el mismo, tal vez con algunas diferencias en los enfoques. Hasta ahora muchas empresas siguen diciéndonos que hacen un estudio de mercado por primera vez", afirmó Bauer. Además, puntualizó que en la actualidad muchas empresas internacionales están investigando antes de nacer.

Asimismo, detalló que actualmente el mercado es más competitivo y eso requiere mayor preparación, porque eso es lo que atrae inversiones. "Hoy los negocios requieren preparación, hay que entender quién es el consumidor y quién comprará los productos. Las empresas y los gerentes ya no creen que saben absolutamente todo", enmarcó Bauer

Como dificultades que visualiza aún en el clima de negocios de Paraguay, Bauer subrayó que en nuestro mercado siempre hay que producir datos, debido a que las empresas son bastante celosas de su información, al menos si se compara con la dinámica de otros países. A su vez, celebró que en una coyuntura tan compleja como la crisis sanitaria se haya consolidado la investigación digital y virtual.

Entrando, dijo que actividades que antes se realizaban de manera presencial hoy se llevan a cabo de forma virtual y que la pandemia hizo que se pueda trabajar con profesionales de otros países de manera habitual. "Si bien ya no es tan fácil vender como antes, tampoco las empresas toman decisiones a ciegas", opinó con respecto a la rentabilidad luego de la pandemia.

Por otra parte, sostuvo que muchos de los clientes de Nauta se salvaron de hacer inversiones que científicamente no eran tan rentables gracias a que recurrieron a los estudios de la consultora. Sobre el caso, la CEO añadió que muchas veces no poder invertir en lo que uno quiere genera frustración, sin embargo, a la larga el emprendedor se da cuenta de que con un análisis de mercado se ahorra recursos. 

"Siempre la información te ayuda a ser más certero. Lo que nos pasa a nosotros es que los estudios ayudan a los clientes a comprobar teorías que tienen, corroborar hipótesis o enterarse de cosas que ni se imaginaban", remató Bauer. Con respecto a la filosofía de la consultora, respondió que se están preparando para que Nauta encare su operativa desde una mayor madurez y que el equipo de gente profesional sea el que maneje las riendas de la organización.

Inseguridad, lo que más preocupa al asunceno
En el marco de su aniversario 18, Nauta realizó un estudio sobre las demandas del ciudadano/a asunceno/a, que constó de más de 700 personas/empresas encuestadas. En su mayoría, los encuestados manifestaron que la inseguridad, la corrupción de gobernantes y las calles con baches son los principales problemas de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.