Atención médica en casa e internación domiciliaria: los nuevos servicios que habilitó el Grupo Epem

Grupo Epem es una empresa con más de 28 años al cuidado de la salud, que se reinventó en la pandemia logrando mantener casi el 99% de su plantel, ofreciendo soluciones que contribuyen a la difícil situación sanitaria del país, como lo es la alternativa de atención domiciliaria.

Image description
Image description

Fundado por Gladys Yafar, bajo la dirección de Martin Zurbriggen, debido a todos los esfuerzos posibles por mantener una gestión estratégica contra los efectos del COVID-19, Epem logró mantener casi la totalidad de sus trabajadores, alrededor de 400. Por otra parte, los servicios fueron renovados, manteniéndose hasta ahora vigentes las teleconsultas y la atención médica a domicilio. “Este año hemos crecido a pesar de la pandemia, es reinventarnos, tener otros servicios como teleconsultas con especialistas, incluyendo odontólogos”, expuso Ana Mejía, vocera de marketing de la empresa.

“Si bien la odontología correspondía a la unidad más fuerte, fue una baja importante en el servicio, pero como grupo integral de salud, lo que decidimos hacer fue la internación domiciliaria (desde Epem emergencias), porque con la situación sanitaria se mostraba una necesidad, obviamente, que los hospitales nacionales del país no podían cubrir y se volvía difícil para la mayoría asistir a un sanatorio”, explicó Mejía.

Durante mucho tiempo la internación domiciliaria fue la solución innovadora altamente demandada, debido a la escasez de oxígeno en el país, Epem optó por la atención médica, mucho antes de que los pacientes necesiten ocupar una cama. “Ahora también tenemos el servicio de atención médica a domicilio para pacientes con COVID-19, más disponible y un poco más económico que la internación. En caso de necesitar atención médica, pero prescindir de internación, los médicos van a la casa y toman todos los cuidados necesarios”, afirmó.

Un punto resaltante de este tipo de servicio, es la capacitación que reciben los familiares de pacientes domiciliarios. “A las personas que viven con los pacientes, los profesionales los capacitan para que sepan cómo realizar el protocolo diario, porque que una persona viva en su casa y que tenga COVID-19, no necesariamente debe causar que toda la familia se infecte, es evitable, y con estas indicaciones, se logra”, argumentó.

La atención médica a domicilio se encuentra entre los servicios de emergencia de Epem. La inversión inicial para que este tipo de atención fuera posible fue de G. 120 millones y se puede acceder a él a través del seguro de categoría plata, a partir de G. 3 millones.

Más allá de ser una empresa, consideran que su labor realmente aporta a la salud en este contexto, sobre todo descongestionando el tráfico del sistema sanitario. “Mucha gente teme contagiarse en hospitales y sanatorios, que a la vez atienden a pacientes positivos de COVID-19. O por ejemplo, con dudas sobre estar o no contagiados. En este caso, el servicio ambulatorio entra a disposición. También al momento de poder recibir una atención médico ambulatoria, ya no tiene la necesidad de ocupar una cama en unidad de terapia intensiva”, comentó.

Servicio de ambulancias
El servicio de ambulancias comprende varios tipos de servicios, común, tratamiento intensivo, y de servicios corporativos, en los que se realizan coberturas de áreas protegidas como obras de construcción, ciertos edificios, cobertura de rutas. Dentro de este segmento de oferta, están incluidos los servicios de capacitación en RCP (reanimación cardiopulmonar).

Respecto a las ambulancias, cada vez que una ambulancia sale a su destino, equipada de manera correcta, supone para Epem una inversión de al menos G. 2 millones.

Todas las unidades cuentan con rastreo satelital y están aseguradas, además de estar habilitadas por el Ministerio de Salud de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.