Atlas Viajes: a un año de su lanzamiento su fuerte está en armar paquetes personalizados

(Por VA) Atlas Viajes cumple un año en agosto diseñando las mejores experiencias para sus clientes, desde vacaciones en familia hasta lunas de miel y eventos deportivos en cualquier destino del mundo. Según Cinzia Rossini, gerente de marketing del Banco Atlas, los destinos favoritos de los usuarios son Punta Cana y Cancún, sin embargo otros destinos europeos están abriéndose camino, te contamos cuáles son.

Image description

“En los últimos meses hemos vendido paquetes para asistir al campeonato de Fórmula 1 en Sao Paulo, también tours por Sudáfrica, torneos internacionales de fútbol y hasta diseñamos viajes perfectos para una luna de miel, entre otros. Muchas veces las personas desean sugerencias sobre nuevos destinos y a manera de asesorarlos proponemos paquetes pensados para los diferentes públicos, desde el que desea viajar con su familia hasta la persona que ama los viajes de lujo”, explicó Rossini.

Según la gerente, el Caribe es la región más solicitada por los clientes del banco mientras que Cancún y Punta Cana son las opciones favoritas. Sin embargo, aseguró que cada vez crece más la demanda de otras playas del Caribe así como el interés por Europa y experiencias únicas como presenciar las auroras boreales en Noruega o Capadocia en Turquía.

Sobre tipos de hospedaje, Rossini expresó: “Depende de la experiencia y motivo del viaje, en el Caribe son muy solicitados los resorts all inclusive pero en las ciudades piden cadenas de hoteles céntricos u hoteles boutique, donde pueden vivir una experiencia más cercana a las costumbres locales”.

Los servicios de Atlas Viajes son exclusivos para usuarios de la entidad financiera y forman parte del programa de fidelización y especialización del banco para el segmento de consumo. La agencia trabaja con todas las aerolíneas del país e incluyen en su portafolio una amplia variedad de alojamientos, de manera que los viajeros puedan escoger de acuerdo al motivo de su travesía y según sus deseos y posibilidades.


“Nuestra principal diferencia consiste en que tomamos lo mejor de los dos mundos, tanto lo digital como lo físico y ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de consultar y adquirir las ofertas en una plataforma 100% digital o a través del equipo con atención personalizada, sintiéndose de esta manera mucho más cómodos con el proceso de elegir, teniendo el nivel de atención que cada uno requiere”, concluyó Rossini.

Los interesados pueden realizar sus consultas o solicitar cotizaciones a través del call center (021) 217-5555, también enviando un correo a consultas@atlasviajes.com.py o bien escribiendo al chat en www.atlasviajes.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.