Atún Van Camp’s y las oportunidades de posicionamiento

(Por Ojo de Pez) Como bien sabemos el último año no fue para nada fácil para las empresas, sin embargo muchas todavía se mantienen a flote e incluso superan metas de años anteriores. En esta serie de entrevistas daremos a conocer un poco más acerca de las realidades, las dificultades y las oportunidades creadas en base a la situación mundial actual.

Image description

Tomamos la perspectiva de Joel Meza, brand manager de la marca Van Camp’s en Módiga y hablamos acerca de la categoría alimentos y bienes de consumo.

-¿Cuál fue el desafío más grande para tu rubro en el último año?

-El desafío siempre es hacer crecer las marcas del rubro, encontrando nuevas oportunidades para destacarse ante tanta competitividad y un mercado saturado.

-¿Qué oportunidades pensás que se fueron creando durante la pandemia?

-Aprovechamos al máximo que los consumidores empezaron a ser más creativos en sus propios hogares, desarrollando campañas desde recetas sanas y fáciles para hacer en familia, hasta otorgar premios como aparatos de gimnasia inclusive para seguir manteniendo la actividad física sin salir de casa.

-Acerca de los medios digitales, ¿qué tipo de impacto considerás que tiene sobre tu rubro?

-La comunicación en medios digitales en el tiempo de hoy es vital, si no estás adaptado al formato digital prácticamente no existís ante los ojos de los consumidores, es fundamental hacer llegar toda la comunicación necesaria a través de estos medios para atraer al público hasta el punto de venta.

-¿Cuáles son los elementos claves para el desarrollo de una buena campaña?

-Los elementos más importantes son determinar la necesidad del consumidor e identificar el elemento diferencial y la razón para creer en él, desarrollando todo el concepto en base a transmitir emociones para conectarnos con el consumidor. A partir de ahí se definen todas las ideas y la comunicación a modo de que el mensaje llegue correctamente y los objetivos se cumplan tanto de nuestra parte, como la otra que es la satisfacción del consumidor.

-¿Cuál fue la campaña que más te gustó desarrollar? 

-La campaña que más me gustó desarrollar fue la de Activa tu lado Van Camp´s, que relaciona los mejores lados de una persona en todas sus facetas, con un aliado que es el producto. En este caso el lomito de atún.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.