Aumentaron las ventas de tractores y cosechadoras de Tape Ruvicha, movidos por el sector agrario

Víctor Servín, Gerente General de Tape Ruvicha Saeca, expresó que es un año excelente para la empresa, cuyo crecimiento de ventas al cierre de octubre de este año en vehículos se dio en el orden del 28,6% (Ford), interanual, mientras que el mercado de importaciones de este segmento aumentó 23%.

Image description

Asimismo, con los tractores New Holland, el crecimiento para Tape Ruvicha fue del 103,5% y para el mercado nacional 42%. Las cosechadoras New Holland, por su parte, crecieron 309%, cuyo aumento en ventas dentro del mercado significó 98%. En usados, las ventas crecieron 37%.

“Fue un año excelente. Veníamos de años complicados. El 2019 fue muy bueno en ventas para todo el sector, pero en el 2020, por la pandemia, casi no trabajamos. Este año hemos mejorado en infraestructura”, mencionó.

En esta línea comentó que abrieron un nuevo punto de venta sobre la avenida España “como manera de darle mayor confort a la gente para visitarnos en una zona más concurrida que Madame Lynch. El local ya tiene el formato estándar de la concesionaria Ford”, precisó.

Agregó que poseen otro proyecto de expansión sobre la avenida Rca. Argentina de Asunción. Luego pretenden llevar la imagen Ford al interior, a las sucursales de Encarnación, Ciudad del Este y Loma Plata.

New Holland está también aggiornándose a una nueva imagen, que también, seguramente, vamos a replicar en los lugares donde vendemos mejor. Tendremos también incorporación de muchos nuevos productos”, contó.

En este sentido anunció que incorporarán nuevas camionetas de la línea Ranger de Ford, traídas de Argentina. Y de EE.UU importarán Explorer y la serie F 150 y las deportivas Radford; De México, las Ford Bronco. Además de China vendrá la SUV Ford territorio.

Adelantó que parte de los productos serán presentados próximamente en Cadam Motor Show del 26 de noviembre al 5 de diciembre.

Reconoció que si bien el sector de servicios aún se encuentra camino a la recuperación, el agropecuario y el de la construcción crecieron mucho y ayudaron a su vez al incremento de sus ventas.

“Si el sector agrícola tiene un buen año, es transversal a todas las otras operaciones. Y para el sector de camionetas, las obras públicas y empresas están trabajando a pleno, como ocurre en este momento”, describió.

Proyecciones
Al referirse a las proyecciones del 2022, auguró que con la apertura de la frontera con Argentina esperan un mayor movimiento.

“El puntapié del 2022 es la siembra, que se está ejecutando plenamente. Ahora esperamos que ayude el clima para la siembra de diciembre y enero, para que tengamos una buena producción de soja, que marca la temperatura de la economía anual”, ilustró.

Agregó que desde la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), proyectan un crecimiento del 15% en las importaciones del 2022. En cuanto a las del gremio para el año que viene, con respecto al crecimiento de las importaciones de vehículos, citó que esperan crecer 15%, con 30.000 unidades.

En el rubro de camiones tendrán cifras similares a las de este año (1.900 unidades), en tractores también un número parecido (1.600 unidades), y cosechadoras (300 unidades).      

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.