Autoestima en línea: 45% de las niñas utilizan la distorsión digital para sentirse más seguras de sí mismas

¿Todo lo que vemos en las redes sociales y revistas es real? Antes era el retoque de las imágenes por Photoshop y ahora son los filtros. Varias cámaras de los smartphones incorporan lo que denominan función belleza para suavizar la piel, lucir más esbelto, con ojos más grandes, nariz más pequeña, labios más gruesos, etc. Definitivamente puede ser una función divertida, ver cómo uno luciría de tal manera, pero ¿qué tal si la distorsión digital se convierte en la meta de algunos porque se sienten insatisfechos con su apariencia?

Image description

Dentro de este grupo, hay quienes son más vulnerables, por ejemplo, las niñas. Según un estudio realizado a nivel mundial por Dove, las niñas con menor estima corporal son más vulnerables a los impactos de la distorsión digital y el 45% de ellas utilizan la distorsión digital para sentirse más seguras de sí mismas, frente al 28% de las niñas que tienen una alta estima corporal.

Y la inseguridad con respecto a la apariencia repercute en otras áreas de la vida, 8 de cada 10 niñas con baja estima corporal optarán por no participar en actividades fundamentales de la vida, como relacionarse con la familia y los seres queridos, compartir su opinión, unirse a un equipo o club, o incluso salir de casa si no se sienten bien con su apariencia corporal. Además, 5 de cada 10 (54%) mujeres y 7 de cada 10 (72%) niñas con baja estima corporal no serán asertivas ni se apegarán a su decisión, esto incluye no pedir ayuda cuando la necesiten y no perseguir logros académicos.

Por su parte, la Universidad de Columbia, establece que el promedio de edad en que los adolescentes abren una cuenta en las redes sociales es a las 12 años y medio y cuanto más tiempo se pase navegando en las redes, es más probable que las personas experimenten ansiedad e incluso depresión a la larga.

Y lo que juega en contra es compararse constantemente con el otro, cuántos likes tiene una publicación, cuántos seguidores o amigos. A partir de una comparación negativa, empiezan los problemas.

Autoestima: la necesidad de cultivarla
“La autoestima es considerada como la valoración que se tiene de sí mismo, involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona recoge en su vida”, de acuerdo al artículo La Autoestima, Proceso Humano, publicado en la Revista Electrónica Psyconex.

La baja autoestima se evidencia cuando las opiniones propias o ideas son consideradas de poco valor por uno mismo, así como enfocarse en las debilidades y errores propios, dar poco crédito a las habilidades y aspectos positivos de la propia persona, según al Clínica Mayo, Igualmente la dificultad de aceptar comentarios positivos y el miedo al fracaso son otras señales.

La autoestima se desarrolla desde la niñez temprana, por lo cual es clave la participación de los padres. En este sentido, Dove Proyecto para la autoestima pone a disposición herramientas para los padres y profesores, que ayudan a fortalecer la confianza corporal.

La plataforma incluye una sección llamada Redes sociales: filtros y Selfie talk para ayudar a los adultos a comprender los desafíos que enfrentan los jóvenes en línea. Fomentar la conversación y brindar consejos sobre cómo hacer de las redes sociales un panorama saludable en el que los usuarios jóvenes puedan prosperar, desde la selección de su feed de redes sociales hasta el reconocimiento de que las redes sociales son el carrete destacado de las “mejores partes" de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.