La empresa, fundada en 1910, cuenta con su industria principal en la ciudad de Tebicuary, un centro de distribución en Ypané y su sede matriz en Asunción, sobre la avenida Artigas. A lo largo de los años, AZPA ha logrado posicionarse como un actor clave en la cadena de valor azucarera, gracias a la calidad de sus productos, la trazabilidad de sus procesos y el cumplimiento de exigentes estándares internacionales de inocuidad alimentaria.
Actualmente, la compañía opera en dos frentes principales: la producción de azúcar y de alcohol. Su capacidad nominal supera las 100.000 toneladas de azúcar por año, de las cuales el 70% corresponde a azúcar orgánica y el 30% a azúcar convencional. La demanda local se concentra principalmente en la azúcar blanca, con unas 30.000 toneladas destinadas al consumo doméstico, mientras que el segmento orgánico impulsa las exportaciones hacia mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Oceanía.
La reciente operación de exportación a Estados Unidos representa un paso decisivo en la estrategia de internacionalización de AZPA. La empresa retomó las negociaciones con un cliente estadounidense para el envío de azúcar orgánica premium, con la meta de consolidar un contrato de cinco años que asegure un volumen mínimo anual de 45.000 toneladas. Este tipo de acuerdos a largo plazo refuerzan el posicionamiento de Paraguay como un proveedor confiable de productos con certificaciones ambientales y sociales de alto valor agregado.
En el plano productivo, AZPA dispone de 12.000 hectáreas propias de cultivo de caña, además de su red de productores aliados. Desde 2006, la planta industrial aumentó su capacidad diaria de procesamiento de caña de 5.000 a 9.000 toneladas y proyecta alcanzar las 14.000 toneladas por día en el mediano plazo. La empresa también trabaja en mejorar su infraestructura logística y en fortalecer la relación con los productores locales, para garantizar un suministro estable y diversificado que acompañe el crecimiento exportador.
El impacto social de la compañía también es significativo. AZPA emplea directamente a más de 1.000 colaboradores y genera trabajo indirecto para alrededor de 100.000 personas a través de servicios tercerizados y productores asociados. En la zona de Guairá, su influencia se extiende a unas 2.000 familias dedicadas al cultivo de caña, lo que demuestra el papel del sector azucarero como motor de desarrollo rural y económico.
En cuanto a la logística de exportación, la empresa pasó de grandes embarques puntuales en barcazas a un flujo sostenido de contenedores semanales, con un promedio de 60 a 70 unidades despachadas cada semana. Este modelo permite atender de forma constante las demandas internacionales, mantener la frescura del producto y garantizar la trazabilidad de cada lote.
No obstante, el rubro no está exento de desafíos. Las variaciones climáticas, como la sequía de enero o las heladas de mitad de año, afectaron el rendimiento de la caña y obligaron a reforzar la planificación agrícola. Además, la modernización tecnológica y la fluctuación del tipo de cambio representan factores que exigen inversiones continuas y una gestión financiera prudente.
Con 115 años de historia, Azucarera Paraguaya continúa apostando por la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento responsable. Su apuesta por los mercados internacionales, encabezada por la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos, marca un nuevo capítulo en la historia de la industria azucarera paraguaya y ratifica el potencial del país como productor competitivo a nivel global.
Tu opinión enriquece este artículo: