BetaCards: cómo funciona la herramienta lúdica para mejorar la organización de las empresas

BetaCards es una nueva metodología lúdica en forma de tarjetas con ejes que ayudan a la planificación e idea de negocios, emprendimiento u organización con ejercicios y ejemplos. El sistema dispone de productos pensados para distintos usos y posibilidades, desde etapas tempranas de un emprendimiento, en organizaciones y empresas, como también para profesionales que ayudan a las empresas como consultores o facilitadores de procesos.

Image description
Image description
Image description

Rodrigo Weiberlen, uno de los socios del emprendimiento, explicó acerca de los motivos de la creación de este proyecto. “Todas las organizaciones tienen oportunidades de mejora, más aún en este nuevo contexto complejo en que nos toca vivir; y muchas veces no tienen acceso a conocimientos o herramientas ágiles que puedan hacer más eficiente su modelo de gestión”, dijo.

Para llenar este cupo, surgió Beta en 2018 en Paraguay, cuyo fin es acercar a las organizaciones una nueva forma de hacer empresa, brindando una hoja de ruta, conceptos y herramientas para potenciar el crecimiento de las organizaciones. “Nace como prueba de producto en el 2018 en Paraguay, se trabajó en mejoras del producto y del modelo durante los siguientes años en la región, para fundarse en el 2020 en Delaware USA bajo el nombre de BetaCards Inc.”, agregó.

Acerca del crecimiento de esta iniciativa y cómo se están posicionando en el mercado, mencionó que el emprendimiento tiene presencia en Paraguay, Uruguay, Chile, México, España, Bélgica y Holanda a través de socios que representan y promocionan la herramienta.

“La herramienta cuenta con más de 100 personas certificadas en la metodología en más de 20 ciudades del mundo, es utilizada en varios programas y concursos importantes del mundo del emprendimiento, como también en el sector académico universitario, con experiencias en Asunción, Madrid y Rotterdam”, manifestó Weiberlen.

A la fecha, cuenta con más de 1.000 ideas o procesos realizados (1.000 usuarios emprendedores, empresas u organizaciones) en ciudades de Iberoamérica.

El proyecto tiene como socios a Hermes González, Liz González, Belén Varela, Juanma Cabarcos y Rodrigo Weiberlen. El equipo de trabajo está integrado por Carlos Villalba como Project Manager de Beta desde Paraguay, Gabriela Lozoya en el rol de Comunidad y Gissela Peralta en el de LAB de productos, ellas desde México.

Los productos son: libro Emprende Mejor, tarjetas, kit para organizaciones (libro, tarjetas, formación), certificación en la metodología para facilitadores, consultores y personas interesadas en usar de manera oficial la metodología BetaCards.

El sistema BetaCards analiza áreas como usuario, mercados, retos globales (ODS), valores, modelos de impacto, de negocio, estrategia comercial, propuesta de valor, estructuras, tipo de proyecto, tecnologías, nombre, símbolo, arquetipos, equipos de trabajo, mentores y forma de gobernanza.

Evento
Para conocer más sobre la metodología, se desarrollará un evento este miércoles 3 de noviembre, que durará tres horas. La participación no tiene costo y pueden inscribirse en https://www.beta.cards/open

Open Beta surgió en mayo del 2020 como respuesta a una coyuntura en que la pandemia obligó a las organizaciones a adaptarse a una nueva realidad y a la necesidad de un nuevo modelo de organización. Este evento se realiza una vez al año para dar a conocer sobre las bondades de las tarjetas y cómo son utilizadas, para el fin propuesto.

Aquí, el participante encontrará oportunidades de mejoras para su empresa, emprendimiento, organización o idea. Podrá llevar adelante un resumen de su idea, emprendimiento u organización, y así descubrir áreas de oportunidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.