#BlogDePez celebra 250 ediciones y cinco años de esfuerzo y trabajo

(Por Cris Moreno Re, de Ojo de Pez) El Blog de Pez es un newsletter semanal con artículos lanzados desde la página web de Ojo de Pez. Se enfoca en temas relacionados al marketing y a las últimas tendencias del rubro publicitario.

Image description
Image description

Aporta valor al ámbito educativo desde un punto de vista profesional. El plus de estos artículos es que son de interés general, puesto que explican conceptos básicos y avanzados del mundo publicitario con un lenguaje amigable; de esta manera interesa a estudiantes o a profesionales que hace tiempo se desempeñan en el rubro.

 “Para nosotros esta consistencia de publicar es un ejercicio que es súper difícil de mantener y representa cinco años de escribir sin parar todas las semanas”, comentó Manuel Peña, director general de Ojo de Pez.

A cada uno le toca escribir desde su lugar, sobre alguna tendencia, algo diferente o alguna experiencia. Es decir, a cada uno de los que trabaja en la agencia le hace pensar muy profundamente.

“El valor de este trabajo está en los ojos del lector y el momento en que se encuentra también con él”, agregó Peña.

El público al que se dirige es parte de una industria que está cambiando constantemente, que se va adaptando a la forma en la que la gente consume.

La publicidad siempre va a ir mutando, evolucionando y adaptándose a lo que le favorezca más al cliente para fortalecer esa relación.

Sus artículos son escritos en su mayoría por colaboradores de la casa, diseñadores, redactores, digital y directorio, donde abordan temas de sus áreas y conocimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.