Bolrec, empresa pionera en gestión de residuos electrónicos inició operaciones en Paraguay

Bolrec es una empresa boliviana de reciclaje electrónico, pionera en gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) presente en Paraguay desde setiembre, pero su origen se remonta hace nueve años en vecino del norte.

Image description

Bolrec, vigente desde el 2014 en Bolivia, desembarcó desde este año en Paraguay. La empresa busca salvaguardar al medioambiente, a través de la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Además, realiza la emisión de certificados de destrucción que avalan el compromiso.

“Nuestra empresa está operando desde el mes de setiembre en el Paraguay, hemos conformado y fundado la empresa Bolrec Paraguay EAS y estamos operando en la ciudad de Villa Hayes, en la calle Gaspar Rodríguez de Francia casi Cerro Corá”, expresó Carlos Borja, gerente general de Bolrec.

El directivo aseguró que ofrecerán el mismo servicio que los caracteriza en Bolivia, la gestión certificada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

“Pretendemos ser una alternativa a tomar en cuenta debido a que vamos a realizar un trabajo limpio, me refiero a que no vamos a emitir ningún tipo de gas o líquido contaminante, es la filosofía de nuestra empresa”, aseguró.

El servicio está basado en la conservación del medioambiente, por lo que solo realizan un trabajo mecánico de desensamblaje de residuos de aparatos electrónicos para clasificarlos y enviarlos a plantas de disposición final en el exterior, mayormente a Asia o a Estados Unidos.

“Estamos realizando una inversión mediana, pero con grandes expectativas en el mercado paraguayo. En Bolivia estamos en el departamento de Santa Cruz, con una planta que abastece a todo el mercado, atendemos a clientes de todo el país en esta planta”, contó.

La planta industrial en Bolivia posee una capacidad anual de aproximadamente 1.000 toneladas, y actualmente están procesando solo 300 toneladas.

“Vamos a consolidar el mercado paraguayo, queremos replicar nuestro modelo de negocios en este país, apoyando a los municipios mediante campañas de recolección de residuos de equipos, esto siempre en pro del medioambiente, para evitar que vayan a contaminar los vertederos o ríos”, remarcó.

Por último, Borja manifestó que ambos países son parecidos culturalmente y a ambos les falta mucha conciencia ambiental, lo cual es también otro punto que desean desarrollar en Paraguay, mediante la difusión del mensaje y apoyo a las instituciones que quieran plegarse a la protección del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.