Brangus se apresta para participar en la Expo Ganadera con 225 ejemplares (y espera hacer negocios por G. 2.000 millones)

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), dio a conocer su programa de actividades para la 75º Exposición Nacional de Ganadería, a desarrollarse del 16 al 26 de setiembre en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Según informó el presidente del gremio, Joaquín Clavell, estarán participando de las competencias 225 ejemplares de 54 cabañas del país y serán ofertados, en dos ferias, 86 lotes con los que proyectan alcanzar un volumen de negocios de G. 2.000 millones.

Image description

“Estamos esperando la presencia de aproximadamente 80 cabañas inscriptas en las distintas modalidades: bozal, campo y Junior Alta Selección. Específicamente en lo que se refiere a las competencias, están inscriptos para participar 225 animales de 54 cabañas, los cuales se preparan para ser parte nuevamente de esta tradicional exposición ganadera que retorna luego del receso por la pandemia”, manifestó Clavell.

Comentó que todas las juras estarán a cargo del doctor Enrique Terol y que también se llevarán a cabo dos remates importantes. “En la categoría campo, que incluyen tanto machos como hembras, estaríamos subastando 43 lotes de animales y en la de Junior Alta Selección, otros 43, totalizando así 86 lotes”, detalló.

En cuanto a las condiciones de venta, indicó que los interesados podrán acceder a una financiación preferencial a tres años, con una amortización de capital del 10% el primer año, 40% el segundo y 50% al tercero. Y una tasa del 8%, mediante el Banco Itaú.

Clavell señaló que la expectativa estimada de negocios con ambas ferias programadas rondaría los G. 2.000 millones. “Creemos que las ventas van a ser buenas en estos dos eventos, esto, teniendo en cuenta la calidad de animales que van a ser ofertados. Como todos saben, estos ejemplares, sobre todo los de campo y Junior Alta Selección, son sometidos a una admisión previa que la realizan los técnicos de la asociación, por lo cual, dicho filtro, avala la calidad genética de los mismos”, destacó.

Así también, el titular explicó que, durante la muestra, la ACBP se enfocará en dar mayor énfasis al proyecto “Promoción de Toros Nacionales y el Programa de Mejoramiento Genético para pequeños productores”, que lleva adelante con la finalidad de continuar colaborando con el progreso y avance de la ganadería en el país.

En ese sentido, Clavell indicó que la raza se encuentra promocionando desde hace un tiempo la utilización de animales con excelentes aptitudes y evaluaciones genéticas, que es sumamente importante para la pecuaria nacional desde el punto de vista de que está adaptada a la realidad local. “La genética paraguaya bovina llegó a un nivel superior. ¿Por qué no aprovechar lo que tenemos? Está al alcance de nuestras manos, existe un listado preliminar de varios toros nacionales que estamos subiendo y sumando de a poco a nuestra APP”, precisó.

“Desde la Brangus Paraguay manifestaron su deseo de cubrir todo el territorio nacional con genética Brangus de primer nivel, pero principalmente seguir apoyando a los pequeños ganaderos en el mejoramiento genético de su rodeo. Es algo que haremos poco a poco”, finalizó Clavell.

Calendario Brangus

  • Jueves 16 de setiembre: 7:00 Ingreso de Animales.
  • Viernes 17 de setiembre: 8:00 Inicio de las Tareas de Admisión.
  • Sábado 18 de setiembre: 8:00 Admisión / 12:00 Cierre de Ingreso de Animales.
  • Domingo 19 de setiembre: 8:00 Pesaje / 11:00 Acto de Habilitación de la 75° Exposición Nacional de Ganadería. Pista de Admisión “DR. ALBERTO OKA”.     
  • Lunes 20 de setiembre: 14:00 Juzgamiento Brangus Junior Alta Selección. Corrales ARP / 20:00 Remate Brangus Junior Alta Selección. Salón Enrique Riera.
  • Martes 21 de setiembre: 12:00 Firma de Convenio de negocios con frigorífico e inicio Plan de Mejoramiento Genético para pequeños productores de Guairá.
  • Miércoles 22 de setiembre: 8:00 Juzgamiento Brangus Hembras a Bozal. Pista 1 / 14:00 Juzgamiento Brangus Machos a Bozal. Pista 1 / 16:00 Grandes Campeones / 19:00 Entrega de Premios. Salón Social Brangus.
  • Viernes 24 de setiembre: 14:00 Juzgamiento Reproductores de Campo. Corrales ARP / 20:00 Remate de Reproductores de Campo y Bozal. Salón Enrique Riera.
  • Sábado 25 de setiembre: 10:00 Elección Mejor Conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.