Buona Torta: un emprendimiento que ya está disponible en importantes cadenas

Silvana Godoy es la “madre” de Buona Torta, un emprendimiento que tiene 10 años de vida en el mercado, creciendo en el rubro de la pastelería con productos innovadores, eventos, e incluso talleres, con el deseo de impactar más allá de las ventas como una marca amiga del cliente, expandiéndose en más puntos de venta.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Silvana Godoy, licenciada en marketing y propietaria de Buona Torta, compartió su experiencia como emprendedora y como gestora de su propia marca, buscando que más allá de venderse, genere impacto a su alrededor, con un sentido de trascendencia. “Buona Torta empezó como algo pequeño y, sin embargo, hoy enseño y estoy en varios puntos de venta“, expuso.

La empresaria se refirió a la marca y dijo que “cuando alguien compra una torta es para un evento especial, con una emoción atrás, y eso me impulsó a mejorar; es muy importante que alguien elija a Buona Torta para que sea parte de algo significativo; aparte de ser una empresa enfocada en las tortas, cakes, postres, cookies, catering, eventos y talleres, es un sentimiento, es una empresa que quiere ser una marca amiga”.

En diez años, el equipo se fue agrandando, otorgando oportunidades de empleo y crecimiento a asistentes de cocina, asesores jurídicos, creativas de diseño y delivery.

En el trayecto, la marca se alió estratégicamente con importantes empresas. Así ocurrió con  Ersa (harina) y Pacari (chocolate). “Este tipo de alianzas me da confiabilidad y, sobre todo, muchas más oportunidades de crecimiento”, afirmó Godoy.

Ser emprendedor
La propietaria manifestó que cada producto de la marca no es un simple comestible, “sino todo un ritual, pues en sacar una nueva receta hay mucho cuidado, detalle e investigación. Al comienzo había veces que no era la receta que esperaba, pero de eso se trata la vida del emprendedor, no es todo color de rosa, y esa es la prueba, el proceso para convertirte en tu mejor versión como emprendedor”.

En su experiencia, tuvo gran peso la imagen de sus productos a través de las redes sociales, así como crear conexiones que generen aprendizajes que construyan la marca. No menos importante fue para ella mantenerse atenta al feedback, a partir del cual, asegura, toda marca crece. 

“Todos esos coronamientos llevan a crecer a través de proceso. También el diseño, el packaging, y la producción. No se construye solamente tu marca, te construís también vos una vez que te lanzás”, consideró. Agregó que en el camino de emprender, no pueden faltar los libros, videos, suscripción a blogs de inspiración e, infaltablemente, los cursos.

Godoy considera que con su experiencia de emprendedora, sus conocimientos de licenciada en marketing y sus ganas de ayudar a otros emprendedores, puede ser un instrumento para quienes se encuentran en la misma situación de ella al empezar. Es por eso que desarrolla talleres individuales y, ocasionalmente, grupales, o incluso para niños que deseen aprender pastelería y a emprender.

Presencia en cadenas
Gracias a la formalización, Buona Torta se encuentra presente en los supermercados Casa Rica y en 10 sucursales de Biggie’s. “Vender en Casa Rica fue algo muy importante, porque habla mucho de la marca.  Se comunicaron conmigo para hacer un taller de niños. Conocí a dos de las gerentes y comencé llevando pandulces”.

Desde entonces, Buona Torta se encuentra en Casa Rica cada año con su línea de pandulces, y desde 2021 está presente también en Pascua, con los huevos Mickey Mouse y budines de gianduja, productos elaborados de manera exclusiva para Casa Rica. Así también, elabora un producto exclusivo para las sucursales de Biggie’s: el postre Pavé Oreo helado, para ocasiones de consumo diferentes.

Para el futuro
Actualmente, la sede de producción de la empresa se encuentra en proceso de ampliación de la cocina, lo que servirá para una mayor presencia de personas a medida que disminuyan las restricciones por la pandemia, así como para generar espacio para más colaboradores en el futuro.

Además de buscar su expansión en más locales Biggie’s y otros puntos de venta, el emprendimiento contará próximamente con una tienda física, para que el cliente pueda vivir la experiencia de compra con todos los sentidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.