Bursal ofrece programas de capacitación focalizados en negocios agropecuarios

(Por LF) La firma Bursal dispone de una interesante gama de cursos dirigidos a personas vinculadas al ámbito agropecuario. Esta reconocida empresa especializada en asesoría y servicios, cuenta con una interesante oferta formativa que se va renovando mes a mes con temas de interés para productores y ganaderos.

Image description
Image description

“Hace varios años estamos trabajando en diferentes áreas pero muy particularmente en el sector agropecuario, siguiendo más que nada la línea de todo lo relacionado a producción bovina y al análisis financiero-económico de las actividades agropecuarias, como estas actividades tienen sus especificidades porque son activos y ciclos biológicos, nos enfocamos mucho en todo lo que tiene que ver con los conceptos generales de mejora de la producción y la evaluación financiera-económica”, explicó Raquel Rojas, socia y gerente de Bursal.

Señaló que disponen de una malla de aproximadamente 10 cursos que son impartidos a lo largo del año y que también realizan talleres internacionales con disertantes extranjeros sobre temas específicos de actualidad, enfocados en manejo productivo.

Entre las opciones de capacitación que se estarán impartiendo durante los meses de abril, mayo y junio se encuentran: “Manejo de un establecimiento Ganadero”; “Planilla e índices físicos de producción y su uso en el Gerenciamiento Ganadero”; “Contabilidad Ganadera”, “Presupuesto y Flujo de Caja Ganaderos”; “Comisario y Auxiliar de Estancia”.

Así también, el 29 de abril llevarán a cabo un Taller Internacional sobre Engorde Intensivo Estratégico y Evaluación Económica, en el Hotel Westfalenhaus, que será dictado por el ingeniero agrónomo Gustavo López, consultor argentino especializado en la materia.

“Se abordará todo lo relacionado a confinamiento y engorde intensivo, existen muchas modalidades para hacerlo, pero este taller se enfoca justamente en cómo realizarlo y en cómo evaluarlo económicamente. El engorde intensivo implica manejo de personal, inversión en infraestructura, tiempo de dedicación, costo de alimentación y más, entonces es importante saber si mi ganancia en peso justificará o no todo lo que voy a hacer, en eso se basa este taller”, detalló Rojas.

Por último, comentó que todos estos cursos están dirigidos esencialmente a productores y ganaderos en general pero también a analistas de créditos que se encuentran vinculados al sector agropecuario, así como también a contadores, auditores y consultores que manejan proyectos de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.