Buscan concienciar sobre la enfermedad de Fabry: una de las afecciones raras existentes en Paraguay

En 2012 la organización Fabry International Network (FIN) estableció que abril sea el Mes de Fabry, con el objetivo de concienciar sobre esta rara enfermedad infradiagnosticada, pero tratable. La conmemoración busca educar a los pacientes y sus familias para una mejor comprensión, de manera que lleven una vida mejor y más larga.


 

Image description

Todos los años en el mes de abril se impulsa a la concientización sobre la enfermedad de Fabry, con el fin de educar a la comunidad, desde los pacientes y familiares, cuidadores, profesionales de la salud y la población en general para mejorar el reconocimiento, el diagnóstico, la comprensión y el manejo de la enfermedad.

¿Qué es la enfermedad de Fabry?
Es un trastorno metabólico que se produce por el déficit de la enzima lisosomal alfa galactosidasa. Su transmisión está ligada al cromosoma X y es más frecuente en las mujeres pero se presenta con mayor severidad en los hombres.

La enfermedad de Fabry se da en niños y adultos y se desarrolla a lo largo del tiempo de manera progresiva, causando gradualmente más daños en el cuerpo. En varios casos se desarrolla desde la niñez, de manera silenciosa y sin síntomas ni dolencias.

La patología es considerada una de las casi 7.000 enfermedades raras que existen en el mundo. En 2017 el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social registraba cuatro casos de la enfermedad de Fabry en Paraguay.

Sus síntomas y signos a tener en cuenta
Según los especialistas, la enfermedad de Fabry va afectando progresivamente diversos órganos y tejidos principalmente el corazón y riñón, pero también la piel, el oído y el sistema nervioso.

Las manifestaciones típicas se dan a nivel renal (enfermedad renal crónica) y cardíaco (aumento de volumen del corazón); del sistema nervioso periférico, que cursan con crisis de dolor y acroparestesias que afectan a las partes acras (manos y pies);  afectación del sistema nervioso central en forma de accidentes cerebrovasculares (ictus) que cuando se produce antes de los 50 años sin causa concreta, serían una señal de alerta de posible enfermedad de Fabry; aparición de angioqueratomas localizados en la cintura abdominal, la zona genital y las nalgas; escasa sudoración y baja tolerancia al calor; así como manifestaciones gastrointestinales generalmente en forma de dolores abdominales y diarrea.

Detección y tratamiento adecuado
La concienciación sobre la detección y tratamiento temprano es clave para reducir problemas de salud graves. Algunos de sus síntomas pueden empeorar y aparecer síntomas nuevos. Estos pueden empezar en la infancia y a menudo varían significativamente de una persona a otra.

Si la enfermedad se detecta de forma temprana, los médicos pueden supervisar a los pacientes afectados y tratar la enfermedad de forma adecuada, con el objetivo de ralentizar su progresión y mejorar su calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.