¿Buscando dónde hacer ecoturismo? Seis parques naturales donde podés divertirte

Los parques naturales son espacios verdes muy importantes para la conservación de la biodiversidad de un país, puesto que albergan diferentes especies vegetales, animales y recursos hídricos, los que también representan un gran atractivo si de turismo de naturaleza se trata. Paraguay cuenta con varios de estos sitios y muchos de ellos están preparados para alojar a viajeros, así que, si sos de esos que admiran los paisajes naturales y disfrutan del aire puro, tal vez quieras conocerlos.

Image description

Parque Ecológico Salto Suizo
Este asombroso parque tiene todo lo que necesitás para vivir la mejor experiencia natural. Se encuentra en Colonia Independencia, Guairá, en el corazón de la Reserva de Recursos Manejados Yvytyrusu y cuenta con 110 hectáreas, allí se ubica el Salto Suizo, una cascada de aproximadamente 60 m, la cual constituye su principal atractivo. En el lugar también se puede desarrollar actividades de ecoaventura como senderismo, rapel, tirolesa y camping, asimismo, si querés pasar el día podés alojarte en una de sus cabañas o bungalows.

Parque Ecológico de los Jesuitas
En Nueva Alborada, Itapúa, este parque situado dentro de 200 hectáreas de monte dispone de senderos temáticos para paseos y miradores panorámicos a 350 m sobre el nivel del mar, desde donde es posible ver la localidad y parte de San Ignacio, Misiones de Argentina. La escalera de los sueños es la mayor atracción del lugar, comprende 68 escalones que llevan a la cima de un cerro donde se encuentra la mano de los jesuitas y, a la vez, se puede observar el río Paraná y la espléndida naturaleza del lugar. Así también, posee una playa, áreas para camping, zona de gastronomía y una posada turística.

Parque Ecológico Indio Escondido 
También en Nueva Alborada y a solo 30 minutos del parque anterior, Indio Escondido ofrece una propuesta similar pero más enfocada a la ecoaventura. Presenta actividades como rapel, senderismo y un columpio sostenido a 120 m de altura con vista al río Paraná, además, dispone de varios miradores de distintos diseños, hamacas dispuestas entre los árboles para disfrutar del panorama, área de camping y más.

Chacurrú Ecoturismo
Se trata de una reserva privada de 25 hectáreas que ofrece actividades de esparcimiento como seis puentes colgantes distintos, una tirolesa de 150 m y rapel de 30 m de altura además de senderismo y otros atractivos entre ellos piscina y arroyo con cascada. También dispone de opciones de alojamiento más desayuno incluido y área de camping y picnic. 

Parque Aventura Monday
Es una propiedad de 7 hectáreas ubicada frente a Saltos del Monday, en Pdte. Franco, Alto Paraná. Este parque -como es de esperar- gira en torno a las cataratas que son su encanto central y propone turismo de aventura con siete actividades para diferentes edades, tirolesa, tirolesa asistida, arquería, rapel en cascada, rafting, Travesía Guaraní, y circuito de arborismo. Igualmente, posee dos bellas cabañas rodeadas de la naturaleza y un restaurante con vista al salto que ofrece más de 30 diferentes tipos de platos.

Parque Nacional de Ybycuí
Consiste en una reserva ecológica ubicada a 150 km de Asunción en el departamento de Paraguarí, que conserva la densa selva del tipo subtropical húmedo, remanente de la Mata Atlántica. Allí se ubica el sitio histórico cultural La Rosada, antigua fundición de hierro del siglo XIX destruida durante la Guerra de la Triple Alianza y reconstruida sobre planos y cimientos originales, posteriormente declarado monumento nacional. Los visitantes pueden encontrar espacios de descanso y senderos para caminatas que llevan a arroyos y cascadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.