Caballos árabes: Una raza milenaria con más de 50 años en Paraguay (cuestan entre G. 15 y G. 25 millones)

(Por LF) Se trata del caballo más antiguo del mundo, con más de 3.000 años de historia y formador de casi todas las razas equinas modernas del mundo. Se destaca por su belleza, inteligencia, resistencia, velocidad y carácter. En entrevista con InfoNegocios, Dieter Vetter, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Árabes del Paraguay (ACCAP), nos habló acerca de las bondades y las características de este distinguido ejemplar y su evolución en Paraguay.

Image description

“El caballo árabe es una raza equina con 3.000 años de historia, es la más antigua de todas las razas y es considerada la fuente de origen de todas las demás razas ligeras. Este animal se destaca por su reputación, su inteligencia, por su carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Es una de las razas mejor reconocidas a nivel mundial. Tienen la cabeza en forma de cuña y bien refinada, frente amplia, ojos y fosas nasales grandes y hocico pequeño. Tienen dos vértebras menos que los demás caballos, por eso pueden levantar la cola. Además, poseen un trasero relativamente largo y nivelado, lo que permite que su cola esté en alto”, detalló el titular de la ACCAP.

Explicó que existen diferentes tipos de caballos árabes: de belleza, de velocidad, montados y de fuerza. “Es un caballo versátil, de temperamento dócil, que se adapta a cualquier tipo de actividad o disciplina que deba realizar, ya que aprenden muy rápido”, destacó.

Vetter contó que en la década del 60 arribaron a nuestro país los primeros ejemplares árabes importados de Uruguay. Y luego, a finales de los años 70, de la mano de un gran pionero de la raza llegó otro lote importante de yeguas y padrillos de la más alta calidad y de diversas líneas de sangre, que con el correr de los años fueron ampliando su descendencia.

“Actualmente en Paraguay existen unos seis criadores importantes y una gran cantidad con una o dos yeguas. La mayoría los cría con la finalidad de mezclar con otras razas y obtener así el caballo ideal para el trabajo en el campo. Tenemos aproximadamente 500 ejemplares registrados en la asociación”, comentó don Vetter.

Al ser consultado sobre el valor promedio de un ejemplar árabe manifestó que varían dependiendo de la belleza y la estirpe de cada animal. “Los precios van desde G. 15 millones a G. 25 millones”, especificó.

“El caballo árabe es criado prácticamente en todos los países del mundo, por lo que garantiza un mercado internacional para aquellos ejemplares bien criados y de calidad. Por su comprobada rusticidad, el trato de un caballo árabe es el mismo que el dado a otras razas, pero solo él ofrece como retorno su incomparable belleza, refinamiento, habilidad atlética y una cualidad única que lo distingue de otras razas de caballos: el intenso afecto y lealtad que manifiesta a su dueño”, concluyó.

Sobre la ACCAP

La Asociación de Criadores de Caballos Árabes del Paraguay (ACCAP) fue creada en el año 1986 y desde entonces se dedica a brindar información a los socios, a colaborar con la comercialización de los animales y a difundir la raza. Así también está presente en las exposiciones agropecuarias más importante del país, donde los ejemplares nacionales compiten y son evaluados en concursos de conformación y en pruebas montadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.