Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Image description
Image description
Image description

El atractivo principal de la cabaña es, sin dudas, su ubicación. Paraguarí se consolidó en los últimos años como un destino de escapada rápida para quienes buscan aire fresco a menos de 70 kilómetros de Asunción. Ginzo lo describió con pasión: “Paraguarí tiene una magia especial. Desde el momento en que uno ve el Cerro Hũ a la distancia, ya siente esa adrenalina correr por la sangre. No sabes si es paz, ganas de sumergirte en la naturaleza, o tan solo contemplar tanto verde”. La confluencia de cerros como Hũ, Santo Tomás y Mbatoví refuerza ese encanto.

Aunque la cabaña se pensó inicialmente para familias, el propietario observó que muchas parejas se sienten atraídas por la magia del entorno y lo acogedor del espacio. “Nuestra intención es seguir desarrollando Paraguarí con cabañas pensadas directamente para ese público de parejas, escapadas, silencio y conexión”, adelantó. De esta manera, Alpina Hũ busca diversificar su oferta para responder a la creciente demanda de turismo wellness y experiencias eco-sostenibles.

El emprendimiento ya recibió consultas de personas interesadas en celebrar pequeños eventos y encuentros íntimos. Ante esto, el equipo preparó paquetes especiales en fechas festivas, cuando crece el número de reservas. “Tenemos precios diferenciados para grupos y parejas de acuerdo a la cantidad de personas y día de la semana que vengan”, detalló Ginzo, convencido de que la flexibilidad en las tarifas genera más oportunidades.

Más allá de la experiencia de los visitantes, el propietario destacó el impacto positivo que la construcción de cabañas integradas a la naturaleza provoca en la comunidad local. “Se fomenta mucho el turismo, otros emprendedores se animan a iniciar nuevos proyectos, y así se genera un círculo virtuoso”, afirmó. La apuesta por proyectos que dialogan con el entorno natural impulsa un desarrollo turístico más sostenible en la zona.

Con la mirada puesta en el futuro, Ginzo adelantó que el próximo año planea levantar un complejo de cinco cabañas en la misma área, enfocadas directamente en parejas. La idea es ofrecer espacios más íntimos y de desconexión, siempre a un precio competitivo. “Queremos que la gente pueda disfrutar lo lindo de Paraguarí y su entorno sin que el costo sea una barrera”, señaló.

El propietario aseguró que este es apenas el comienzo. “En función de cómo vaya respondiendo el mercado iremos viendo nuevos proyectos, pero estamos convencidos de que Paraguarí todavía tiene muchísimo por ofrecer”, remarcó. La visión es clara: posicionar la zona como un referente en turismo de escapada, donde naturaleza y confort convivan en equilibrio.

Con Alpina Hũ, Paraguarí no solo suma un nuevo atractivo turístico, sino también un motor que impulsa innovación y desarrollo local. Entre cerros, verde y silencio, la propuesta de Ginzo invita a vivir experiencias auténticas y a reconectar con lo esencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.