Calor sustentable: Fuegos del Ytu dispara sus ventas (por Día del Padre pedidos subieron 50%)

Según el propietario de Fuegos del Ytu, Alejandro Montiel, en las últimas dos semanas tuvieron una elevada cantidad de ventas, producto de las solicitudes que recibieron por el Día del Padre. El emprendimiento que se dedica a la fabricación de estufas sustentables alcanzó el mismo movimiento que tuvieron al cierre del 2022.

Image description

Montiel dijo que la empresa tiene una capacidad de fabricación de 70 a 80 unidades diarias, pero con el número de solicitudes que tienen no pueden dar abasto. "Con los pedidos que recibimos se vuelve un poco complicado cumplir con todos los clientes", añadió. 

El propietario explicó que el plantel fijo del taller está conformado por ocho personas, incluido él mismo. Luego, disponen de un plantel de 30 motos para delivery, que es un servicio prestado, además de la asociación que poseen con familias del Bañado y recicladores de Central. Se trata de aproximadamente 40 familias.

Fuegos del Ytu actualmente fabrica estufas estándar, que varían un poco en su tamaño y en su diámetro, pero solo pocos centímetros. Los precios de venta son únicos, G. 150.000 en todos los casos. "Esos tambores que usamos para los fogones son de un material reciclado, que era parte del tambor de una centrifugadora. Es muy resistente y por eso lo podemos usar", acotó.

Las redes sociales y el boca en boca son los métodos por los que las personas conocen Fuegos del Ytu. Por medio de esos canales estas últimas semanas recibieron innumerables pedidos para regalo. "El crecimiento habrá sido mayor al 50% de lo normal. Ya veníamos haciendo entregas desde mayo, principalmente a gente que ya reservó sus pedidos desde el año pasado", subrayó.

 Montiel recordó que en twitter recibieron muchos pedidos el año pasado y eso los llevó a vender 5.500 unidades de fogones. Este año, en los 20 días que se están registrando temperaturas un poco más bajas, Fuegos del Ytu está alcanzado la misma cantidad de ventas que el año pasado.

Respecto a los proyectos Montiel añadió que como propietario de la compañía se mantendrá en el taller, atendiendo a que es más complicado administrar una galería. "En la actualidad conseguimos trabajar con compañías como Tupi, Achón, Ánima y otros distribuidores del interior del país", complementó. Aparte, están disponibles para recibir pedidos por medio de Mi Tienda Visión y en otras entidades como el Banco Atlas.

Impacto social 

Las alianzas que tiene Fuegos del Ytu con los recicladores del Bañado consiste en que ellos se encargan de desarmar las máquinas de lavar ropa que están en desuso. Anteriormente, la empresa misma realizaba el desmontaje, pero luego se les ocurrió la idea de trabajar colaborativamente.

"La posibilidad de dar salida laboral a gente muy carenciada es algo importante. Nos satisface que los acopiadores nos digan que el trabajo es bueno, esa es la primera satisfacción", reflexionó Montiel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.