Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo (ya negocia exportar a mercados externos)

Tras aprobarse en Paraguay el uso del cáñamo industrial o cannabis no psicoactivo para la elaboración de valor agregado, nació Cannafusion, la primera empresa en elaborar infusiones basadas en la planta.

Image description

La empresa es la primera en toda Latinoamérica en producir tés de distintos sabores y aromas. Las mismas están elaboradas con combinaciones herbales y frutales, combinados con la semilla y el aceite del cannabis industrial no psicoactivo. 

Los sabores son: cannachill, cannagest y cannargy, todas ellas en su presentación de 10 saquitos por caja. Jennifer Snaider, CEO de Maitei Blends, que produce la marca Cannafusion, manifestó que los tés son combinaciones de hierbas autóctonas, semillas de cannabis no psicoactivos y su aceite.

“La aceptación en el mercado local fue sorprendente y ni qué decir cuando presentamos nuestros productos a potenciales clientes del exterior. Por el momento estamos en puertas a exportar a Estonia y Costa Rica, sin mencionar otros tres países interesados en la importación de nuestras infusiones”, expresó Snaider acerca del primer año en el mercado. 

Sabores
Asimismo, explicó que el cannargy tiene propiedades para mantener la energía: yerba mate, limón deshidratado, hierbas, katuava, semillas y aceite de cáñamo. Por su lado, el cannagest, con propiedades digestivas, tiene yerba mate, frutas deshidratadas, cedrón, combinadas con semillas y aceite de cáñamo.

El cannachill, para relajarse, posee naranja deshidratada, hierbas, semillas y aceite de cáñamo. Además todos los productos están endulzados con hojas de stevia, por lo que es 100% natural. “El cannachill es más relajante y tiene propiedades para poder ayudarnos a bajar unos cambios y poder tomar al final del día”, añadió. 

Puntualizó que el aceite y semilla del cannabis no psicoactivo contiene antioxidantes, con efectos muy positivos en nuestro organismo, especialmente para el sistema cardiovascular, en el proceso metabólico, en el sistema inmune y como efecto antiinflamatorio, mejorando la inmunidad y aliviando el dolor y el estrés.

La empresaria recordó que la elaboración de estos productos requirió de muchos estudios previos, además de licencias sanitarias, validadas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INTN)

“Fue un aprendizaje en conjunto porque entienden que al poder sacar productos con valor agregado, innovadores y únicos en el país y en la región; también ayudamos a la agricultura familiar”, añadió.

Los tés a base de semillas y aceite de cannabis industrial no psicoactivo se encuentran en las sucursales de los supermercados Stock, Casa Rica, Areté, Delimarket, Salemma; y en la cadena Biggie. Además de la cadena de farmacias Farmacenter.

Cannafusion forma parte de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) y además cuenta con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (LAIHA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.