Capacitación e inyección de capital: esta es una oportunidad única para los microemprendedores

Mediante una alianza estratégica entre Itaipú Binacional y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), los emprendedores pueden postularse al programa Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM 2). En caso de ser seleccionados, estos accederán a capacitaciones de educación empresarial y aportes de capital.

Image description

Para esta edición, los interesados deberán postularse en esta página, completando la información requerida y añadiendo el plan de negocio de su empresa.

Además, deben ser empresas con vigencia de 1 año en el mercado (mínima) y una facturación menor a los G. 500 millones en los últimos 12 meses.

Hasta el momento, recibieron 200 postulaciones, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de junio, mencionó Nathalie Bordas, gerente de proyectos de la UIP.

“Haremos foco en las empresas que tienen escalabilidad, que sean sustentables y que tengan potencial de crecimiento. Las empresas que fueron seleccionadas para el FDM se encuentran en las principales góndolas de supermercados, incrementaron sus producciones, empezaron a exportar e incluso ganaron premios internacionales”, detalló.

Superada la etapa de evaluación, el 15 de junio se anunciará a los 40 preseleccionados del concurso, que participarán de talleres de refuerzos de defensa de planes de negocios, para luego exponer sus propuestas ante una mesa independiente, conformada por referentes industriales, de diversos rubros.

El 26 de junio se tendrá finalmente el listado de los 20 emprendimientos beneficiados con el asesoramiento en educación empresarial, con talleres y charlas, así como también con un substancial aporte monetario.

El premio de G. 50 millones se destinará un 30% para la capacitación empresarial y 70% para la compra de insumos o maquinarias. El acompañamiento de los profesionales es durante un plazo de 12 meses.

“Todas las empresas que se inscriben a FDM pasan a estar en la base de la UIP, y de esta manera podremos brindarles el apoyo que necesitan en sus sectores. La idea es ayudar a que las mipymes puedan tener un crecimiento exponencial”, complementó.

Añadió que en febrero de 2020 lanzarán otra edición de FDM, para que se postulen todas las empresas que en esta ocasión no pudieron cumplir con alguno de los requisitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.