¿Cara blanca y cuerpo colorado? Seguramente estás frente a un ejemplar Braford

(Por SR) Si un visitante de ciudad llega al campo paraguayo o a cualquier feria ganadera del interior, probablemente se pregunte cómo distinguir entre razas bovinas con solo una mirada. En el caso de la Braford, hay una pista visual clave: su característico pelaje “pampa colorada”, con cuerpo colorado y cara blanca. Pero más allá de la estética, esta raza es reconocida por su excelente adaptabilidad al clima paraguayo y su capacidad de producir carne de calidad a partir de pasturas.

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, para conocer en detalle la morfología de esta raza, sus orígenes genéticos y por qué se ha convertido en una de las favoritas del ganadero paraguayo.

“La Braford es una raza híbrida o sintética, nacida del cruzamiento entre una raza cebuina –como el Nelore o el Brahman– y una británica, la Hereford”, explicó Yambay. Este cruce da origen al biotipo quebrado 3/8 definitivo, que significa que el animal posee 3/8 de sangre cebuina y 5/8 de Hereford, una fórmula que aporta lo mejor de ambos linajes: rusticidad y calidad carnicera.

Los animales Braford se destacan por sus condiciones de adaptación al trópico. Presentan papada, cuero suelto y giba, herencia del cebú, lo cual les permite disipar el calor y mantener su rendimiento en climas calurosos como el chaqueño. “Buscamos animales adaptados, de pelo corto, lustroso y brillante, para que puedan trabajar y producir eficientemente en nuestros campos”, remarcó el presidente de la asociación.

Además de su resistencia, los ejemplares Braford son reconocidos por transformar de forma eficiente pasturas en carne de alta calidad, un aspecto clave para la sostenibilidad y rentabilidad de la producción ganadera. “La carne que produce la Braford tiene excelente rendimiento y es altamente valorada en mercados exigentes. Es un material genético que sí o sí hay que usar para hacer carne de calidad”, aseguró Yambay.

Detrás de estos avances también está el trabajo de cabañas locales, como Mbyjarape, perteneciente a la firma Espinillo SA, que impulsa programas de mejoramiento genético con foco en las características ideales de la raza.

Esta entrevista forma parte del tercer capítulo de la serie de artículos de InfoNegocios dedicada a explorar la morfología de las principales razas ganaderas del país. En las entregas anteriores, abordamos las características de la raza Nelore y la raza Brangus, explicando de forma clara y didáctica cómo se reconocen, qué ventajas ofrecen y qué buscan los criadores al momento de seleccionar reproductores.

Con la mirada puesta en el campo, la genética y la eficiencia productiva, esta serie busca acercar al público general –incluso a quienes nunca vieron una vaca de cerca– al fascinante universo de la ganadería paraguaya, uno de los pilares económicos del país.

Como bien resume Mustafá Yambay: “Si uno llega sin experiencia previa al campo y ve un animal colorado con cara blanca, con cuero suelto y buena presencia, lo más probable es que esté frente a una Braford. Y si es así, seguro está viendo calidad”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.