Card Meeting: así avanzan los medios de pago electrónico

Ayer se llevó a cabo la décimo tercera edición del seminario Card Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos, cuyo foco estuvo centrado en la industria de los medios de pago electrónico.

Image description

Durante el encuentro, celebrado en el Sheraton Asunción Hotel, la Cámara organizadora presentó datos que reflejan un crecimiento. Según el informe, en los últimos años el país registra un crecimiento en los trámites electrónicos. En el 2016 se registraban 23.770 comercios con medios de pago electrónico, mientras que en el 2018 el número a llegó a 27.002, lo que representa un incremento del 5%. La cantidad de POS (terminal de pago eléctrico) aumentó 7%, en el 2016 existían 35.432 y en el 2018, 43.250.

Más tarjetas de débito y menos de crédito

En relación a los instrumentos de pago, se dio un incremento en el número de tarjetas de débito a nivel nacional, a julio de 2018, se registran 2.3 millones de plásticos. Sin embargo, se nota un descenso en tarjetas de créditos,  ya que hay 1.19 millones de plásticos, en comparación al mismo periodo del 2017, cuando se verificaban 1.2 millones, lo que equivale a una reducción de 1%.

Respecto a esto, el economista Daniel Correa –próximo presidente del Banco Nacional de Fomento– opinó que “sobre tarjetas considero que los números muestran que ha habido una evolución. Quizás no en el nivel deseado para una economía como la nuestra que requiere de gran crecimiento, en términos de expansión de las redes electrónicas de pago. Todavía hay un camino muy grande por recorrer, pero me parece positivo, aun cuando el ritmo de crecimiento no sea muy grande, el impacto generado en términos de formalización y transparencia”, resaltó.

Desde el punto de vista de Correa, se debería centrar el esfuerzo en hacer crecer el uso de tarjetas de débito porque “el porcentaje de personas que acceden a una tarjeta de débito y la utilización de esos instrumentos como medio de pago es muy bajo. El esfuerzo tiene que ver con dotar con más instrumentos de pago a la población, pero también con generar el espacio para que más tiendas se adhieran. Por otro lado, se hace necesario disminuir los pagos en efectivo porque ese es un caldo de cultivo para la informalidad”.

Visión general

El panorama general sobre los recursos para pagos electrónicos se evidencia en las siguientes cifras: cinco procesadoras, 3.446.084 de tarjetas de crédito y débito; 46.250 POS; 27.002 comercios que cuenta con los mismos; 1.412 cajeros automáticos; cuatro redes electrónicas de cobranza; 6.676 bocas de cobranza y 513 facturadores.

En el 2017 se realizaron transacciones con tarjeta de crédito por el valor de G. 9.68 billones, mientras que los pagos realizados con tarjeta de débito fueron de G. 5.45 billones, 21% más en comparación con años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.