Carina Daher: “Las industrias y productos para exportación con mano de obra paraguaya no tienen un techo de crecimiento”

En un año en el cual la desaceleración es noticia principal, el régimen de maquila exportó productos por valor de US$ 496 millones, un 9% más que en el mismo periodo de 2018, según nos comentó Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

Image description

“Nuestro principal objetivo gremial es el de seguir consolidando el régimen maquilador, para así poder ser la opción más atractiva del Mercosur para la inversión extranjera. Debemos responder y proteger los 194 proyectos ya aprobados en nuestro sector”, afirmó.

De acuerdo a Daher, las aprobaciones de programas se cuadruplicaron en los últimos seis años, y los inversionistas instalados fueron los principales promotores y artífices de este crecimiento, sin dejar de lado el trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Por el lado de ingreso de divisas tenemos la proyección de alrededor de 10% a 15% de crecimiento, batiendo nuestros propios récords en exportación mes a mes”, adelantó. Es decir, batir el récord alcanzado en 2018, con US$ 675 millones en exportación. 

Para seguir desarrollando el régimen de maquila, Daher resaltó que es fundamental que se siga cumpliendo las leyes, que los ministerios implementen más tecnología en los procesos de aprobación de programas y que trabajen de forma conjunta para agilización de los procesos.

Mano de obra

Sobre las fuentes de trabajo, Daher recordó que son 17.604 personas quienes se encuentran registradas en las planillas de IPS de forma directa. Pero el alcance indirecto es bastante significativo si se cuentan las familias beneficiadas con oportunidades.

“Las industrias y productos para exportación con mano de obra paraguaya no tienen un techo de crecimiento. Siempre que las leyes acordadas se cumplan y se dé el ambiente seguro para la inversión”, resaltó.

Más datos

El informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) muestra que el movimiento de productos se concentra en un 52,3% en el rubro de autopartes y en 21,1% en confecciones y textiles. Otros rubros fuertes, pero con menor incidencia, son los de plásticos y productos farmacéuticos.

Continuando con la misma tendencia, el 92% de las exportaciones de agosto fueron destinadas al Mercosur, en su mayor proporción a Brasil y Argentina. El 8% de las exportaciones restantes se han dirigido a países como Estados Unidos, Tailandia, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y México.

Expo Maquila

El próximo 11 y 12 de setiembre se realizará la quinta edición de este evento que reúne a los representantes más importantes del sector maquilador. El encuentro será de 8:30 a 18:00 en la sede de la UIP (Santísimo Sacramento 945 c/Prof. Chávez).

En ambas jornadas, se encontrarán expositores del rubro farmacéutico, textil, confección, call center, autopartes, plásticos, alimentos, cuero, cartones, metalúrgico, quienes interactuarán con los visitantes y mostrarán los productos que fabrican.

Además, contarán con otros asociados que se dedican a los servicios de consultoría, puertos, bancos, seguros, entre otros, añadió Daher.

Por último, Daher invitó a todos a que se inscriban para ser parte de la exposición, charlas, networking y tour por maquiladoras. Todo esto lo pueden hacer en forma gratuita, registrándose en el enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.