Carne y dólares: Se exportó más pero se recaudó US$ 20,7 millones menos hasta febrero (baja cotización es la causa)

(Por LF) A pesar de que en el primer bimestre del año se registró un aumento en el volumen de proteína roja enviada al exterior, el ingreso de divisas se redujo en comparación al mismo periodo del 2022, a consecuencia de la depreciación del producto en el mercado internacional. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en estos dos meses, partieron rumbo a 37 destinos del mundo, un total de 46.514 toneladas de carne por valor de US$ 214 millones.

Image description

El reporte del organismo veterinario oficial señala en entre enero y febrero del 2023, el sector cárnico nacional, logró exportar 46.514 toneladas de carne bovina, incrementando de esta manera en un 2,8% el nivel de envíos respecto al mismo periodo del 2022, cuando se despacharon 45.215 toneladas.

Sin embargo, en lo que se refiere a los ingresos, los embarques del producto estrella, generaron US$ 214 millones, cifra que evidencia una caída de 8,8% en relación a lo facturado en el mismo el lapso del año pasado, cuando se llegó a suma US$ 234,7 millones.

La baja del precio internacional fue responsable de esta retracción de los ingresos. Según los datos del Senacsa, el precio promedio obtenido en los dos primeros meses del año fue de US$ 4.602 la tonelada, mientras que el año pasado fue de US$ 5.190, lo que representa una merma en la cotización de 11,3%.

Destinos

Durante enero y febrero se tuvieron 37 mercados activos. Chile, con el 46% del total exportado se mantiene como el principal comprador del producto nacional. El país trasandino adquirió un total de 20.068 toneladas de carne por las cuales pagó US$ 98,9 millones. 

En la segunda posición se ubica Brasil (12%) con 4.484 toneladas compradas y US$ 25 millones desembolsados; le sigue Taiwán (10%) con 4.303 toneladas y US$ 20,4 millones; luego, Rusia (8%) con 4.651 toneladas y US$ 16,3 millones; y en quinto lugar, Israel (3%) con 1.255 toneladas y US$ 7 millones. Más atrás se hallan, Georgia, Angola, Proveeduría Marítima, Ghana y cerrando el top ten, Uruguay.

Carne porcina y aviar

En cuanto a los envíos de carne porcina y aviar, la institución detalla que estos primeros dos meses del 2023 ambos rubros lograron incrementar sus envíos tanto en volumen como en ingresos comparado con los mismos meses del 2022.

El complejo aviar que incluye carne, menudencias y despojos, exportó 1.978 toneladas por valor de US$ 1,8 millones frente a 1.066 toneladas y US$ 661.345 que se registraron en igual intervalo del 2022. En tanto, el porcino, envío 547 toneladas por US$ 1,3 millones, que también superan las 89,9 toneladas que arrojaron un ingreso de US$ 158.258, el año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.