Cartagena, la ciudad oficial del turismo en Colombia fue elegida como el mejor destino para luna de miel

Recientemente Colombia fue elegida como “Principal Destino de Sudamérica 2019” en los premios World Travel Awards, siendo Cartagena de Indias seleccionada como el mejor Destino para Luna de Miel. Te contamos sobre los lugares más famosos que podés conocer en esta ciudad.

Image description

Cartagena de Indias, ubicada en el departamento de Bolívar es oficialmente un distrito turístico y cultural de Colombia, actualmente es la segunda ciudad más visitada del país detrás de la capital Bogotá, teniendo como principales atractivos su gran variedad de playas, su paisaje natural y su centro colonial. La Torre del Reloj del siglo XVll, conocida como una de las más hermosas del mundo, es la entrada a la “ciudad amurallada” como se nombra a la localidad, luego se encuentra la Plaza de los Coches rodeada por antiguas mansiones coloridas con balcones de madera y carrozas esperando por turistas para dar un paseo.

Otro lugar muy concurrido por los visitantes es el Castillo San Felipe de Barajas, considerada como la obra más destacada de la ingeniería militar española en América debido a su estructura arquitectónica elevada y su plaza superior con vista panorámica de la bahía, además de su  sistema de túneles subterráneos. Luego, para apreciar el atardecer de la ciudad tenés que subir al Cerro de la Popa, el punto más elevado de Cartagena de Indias, donde tendrás una perfecta vista del mar Caribe, la Isla de Tierrabomba y La Boquilla.

Por otra parte, si más bien buscás el sol, la naturaleza y los deportes acuáticos, tenés que llegar a la Península de Barú, donde se sitúa Playa Blanca, apreciada como una de las mejores del lugar y de Colombia. Así también, se encuentra el Parque Natural Corales Islas del Rosario, conformada por 27 islas siendo la más renombrada Isla Grande, justamente por sus dimensiones y biodiversidad.

En cuanto a hoteles, el Sofitel Legend Santa Clara Cartagena y el Hotel Cartagena Plaza de cinco estrellas fueron elegidos entre los mejores hoteles de Colombia. Otras opciones pueden ser el Hilton Cartagena, Intercontinental Cartagena y el Bastion Luxury Hotel. Si hablamos de los restaurantes más destacados por la crítica podés llegar a  Marea by Rausch, Juan del Mar Restaurante y Pizzeria, Cevicheria Trattoria, Restaurante 1621 y Mistura Cartagena.

Según el Departamento de Migración de Colombia, el país recibió hasta noviembre del 2018 2.961.763 turistas extranjeros, de modo que al finalizar diciembre superó los 3 millones de visitantes por primera vez. Bogotá con 1.104.446 turistas, Cartagena con 433.058,  Ipiales Nariño con 400.976, Medellín con 282.363 y Cali con 118.891, las cuales fueron las ciudades más visitadas, con personas provenientes mayormente de Estados Unidos, España y México.

Por su parte, Cartagena, solo entre el 11 y el 15 de diciembre del 2018 recibió 14 cruceros con 38.373 personas que dejaron un gasto estimado en US$ 4,2 millones, según la Sociedad Portuaria.

La agencia Vacaciones y Negocios ofrece actualmente paquetes desde US$ 700 por persona para visitar la ciudad durante el mes de enero. Incluye pasajes aéreos, traslados, 6 noches de alojamiento y 6 desayunos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.