Casa María, el emprendimiento que busca plasmar el arte en el hogar

Casa María es una firma que se dedica a la venta de artículos para el hogar, enfocada en garantizar la calidad, la confección y los empaques de cada producto. Los posavasos, individuales y otros productos son los más demandados por los clientes y esperan un cierre de año auspicioso para el emprendimiento.

Image description
Image description
Image description

“Estamos en el mercado desde mayo del año pasado y nació por un tuit que hice, publicando los posavasos de mi casa de la línea BURT. Esos posavasos yo había confeccionado en el 2017 para nuestro uso familiar”, expresó la propietaria de Casa María, Gabriela Adorno. La cartera de productos de Casa María está conformada por individuales, camineros, posavasos, posaplatos y almohadones de líneas de artistas nacionales e internacionales: como la línea de BURT, Migliorisi, Yuyo, Britto, Simona Murialdo de Paraguay Ilustrado, Lara Coronel y El Arte del Belén.

Según Adorno, los productos más demandados por los clientes son los kits de posavasos y los kits completos, conformados por individuales, posavasos y caminero. “Otro artículo que nos solicitan mucho es el kit viaje para llevar en la maleta, que en vez de cartón, está empaquetado por una tela. Actualmente ya llegamos a más de 50 hogares alrededor del mundo, eso es algo que nos emociona muchísimo”, enmarcó.

Asimismo, adelantó que para el 2021 Casa María ya tiene agendados nuevos lanzamientos con nuevos artistas en fechas claves, además de la apertura de más puntos de ventas. Aparte, recordó que en agosto aprovecharon las fechas festivas para elaborar individuales y posavasos con la estampa de la artista Larala (Lara Coronel), quien plasmó con su arte lugares icónicos de la Madre de ciudades.

Otro homenaje que hicieron este mes fue para los niños, lanzando una línea llamada El Arte de Belén, junto a una artista de ocho años. Por otro lado, Adorno contó que Casa María posee productos desde G. 38.000. “Nuestros artículos son confeccionados por mujeres, cabezas de familia, a quienes damos todo el apoyo para formalizar su actividad y ofreciéndole el precio justo para sus trabajos”, explicó.

En lo que respecta al perfil de los clientes de Casa María, Adorno detalló que las personas que solicitan los productos de la firma son aquellas que tienen afinidad por el arte y buscan incluirlo a su cotidianeidad.

Esperando una nueva temporada alta
“Como nuestros artículos son ideales para regalar, las temporadas más altas siempre son en fechas festivas como mayo, por el Día de la Madre, julio por el Día de la Amistad y diciembre por Navidad”, contó Adorno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.