Central Park, un edificio de lujo sobre la Av. Santísima Trinidad

(Por Nora Vega - @noriveg) La edificación del Central Park se encuentra actualmente en etapa de construcción. El proyecto y la construcción del mismo, está a cargo de Carlos Gómez Núñez, de la Constructora Gómez Núñez S.A. y se compone de 15 niveles sobre la planta baja, en donde se ubicará un amplio hall de acceso con finas terminaciones.

Este nuevo emprendimiento de Grupo Park, está localizado en un área netamente residencial, sobre la avenida Santísima Trinidad,
arbolado boulevard con importantes residencias en su entorno. “Una muestra del desarrollo sostenido que viene teniendo esta zona, es la ubicación en las inmediaciones de lugares como el Hotel Sheraton Asunción, World Trade Center, Shopping del Sol, Edificios Altos de Francia y Palacio de los Patos, entre otros”, comenta Ramón Sabella, propietario del Grupo Park.

“El cuerpo del edificio constará de tres niveles de garajes y doce niveles de viviendas con cinco unidades cada uno; tres de un dormitorio y dos de dos dormitorios. Todas las unidades cuentan con amplias terrazas. Además, las unidades de dos dormitorios tendrán un parrillero individual por departamento. En el último piso, se dispondrá de un área de esparcimiento de uso común, que cuenta con barbacoa, parrillero, sala de relax con servicios y sauna”, comenta Gloria Scappini, encargada de la comercialización del emprendimiento.

El edificio contará con tres ascensores automáticos con finas terminaciones de cabina (espejo interior, acero inoxidable, piso de granito), portón automático de acceso a los garajes con mando a distancia, portero eléctrico en el exterior y en el interior del hall de ingreso, palieres con pisos porcelanato de importantes medidas y zócalos de madera.
Hall de ingreso con puerta de cristal templado, piso de porcelanato y cielorraso de yeso.


Todos los materiales serán de primera calidad y con los diámetros necesarios para un eficiente funcionamiento, la instalación de abastecimiento se realizará en piezas y caños de termo fusión, las cocinas llevarán pileta de acero inoxidable con grifo monocomando, instalación de agua caliente independiente e interruptor de grasa individual. En los baños, los artefactos serán de losa vitrificada de color blanco.

En cuanto a la electricidad, la instalación será centralizada, con tablero de llaves térmicas, ubicándose además de las puestas eléctricas convencionales dos tomas para teléfono y canalización para TV por cable en el living y el dormitorio principal. Aire acondicionado frío-calor individual para cada unidad, equipo tipo split de 12.000 Btu.

Con una calidad de primera y una ubicación inmejorable, es ideal para aquellas personas que buscan vivir en un lugar inigualable. ¡Ahora es la oportunidad de comprar estas unidades que se están empezando a construir! La financiación se puede realizar a través del Banco BBVA.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.