Cepillos de dientes de bambú y esponjas vegetales: opciones amigables con la Tierra

Oiko es un emprendimiento paraguayo que busca promover y proveer productos amigables con el medio ambiente a modo de disminuir el impacto generado por los desperdicios y dejar un mejor legado a futuras generaciones. Astrid Butterworth Braun, propietaria, nos habló sobre los artículos que ofrece.

Image description

“Los productos que ofrecemos son cepillos de dientes de bambú importados y una gama de diferentes formatos de esponjas vegetales nacionales, como esponja para baño, para limpieza, limpia papas y verduras, jaboneras, así como exfoliante facial”, citó la propietaria, y explicó que el mango del cepillo dental está hecho de madera de bambú, el cual dependiendo de cómo es desechado tarda entre dos a 10 años en biodegradarse, por lo que es recomendable su reutilización como elemento de limpieza o de otra manera antes de descartarlo.

Los cepillos se presentan con una variedad de hebras de colores hechas de nylon igual que los convencionales y están aprobados por odontólogos connacionales, mientras que el empaquetado individual es 100% de cartón, también reciclable y biodegradable. Por su parte, las esponjas vegetales son paraguayas, proveídas por pequeños productores del interior del país, su uso es diverso y se biodegradan en semanas una vez puestas en condiciones apropiadas.

“Creemos que con estos productos logramos adaptarnos a la crisis ambiental actual y damos respuesta a la necesidad de ofrecer productos alternativos, teniendo en cuenta el crecimiento en la conciencia ambiental de la población y la responsabilidad del consumidor. Con el uso de los cepillos de dientes de bambú y las esponjas biodegradables, que son artículos de uso habitual, reducimos considerablemente los residuos plásticos a nivel global. Confiamos en que sumarán gran valor a nuestro mercado, haciéndonos partícipe del movimiento global de cuidar nuestra tierra”, declaró Butterworth.

Según la propietaria, hasta la fecha Oiko recibió una excelente respuesta de parte de los clientes quienes tienen ansias de conocer, utilizar y hasta promover sus productos. Mencionó además que cuentan con pedidos de diferentes zonas del país y que las personas tienen mucha curiosidad sobre los beneficios de utilizar cepillos de madera y esponja vegetal.

“Este año esperamos ingresar a más cadenas de supermercados y farmacias para estar al alcance de la mayor cantidad posible de personas y generar así la normalización de uso de estos productos”, expresó Butterworth.

Podés encontrar Oiko en ambas sucursales de Casa Rica, en la ecotienda Jacarandá, Ecotienda Café, The Trend Factory, Eva Noguera Store, Clínica García Ribeira, Mega Super y Rainbowl. El cepillo cuesta G.16.800 y las esponjas G. 20.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.