¿Cerrar la frontera con Brasil es la solución al problema sanitario? Empresarios alientan al diálogo y a evitar un colapso financiero

Empresarios de Ciudad del Este consideran que la frontera con Brasil tiene que continuar abierta, porque no existe estadística que relacione su apertura con el aumento sostenido de casos y que el contagio se da principalmente en actividades sociales y negocios informales, que no se adaptan a los protocolos. Además, apuntan que, si se cierra el Puente de la Amistad se creará un colapso financiero que perjudicará a cerca de 300.000 paraguayos. 


 

Image description

Iván Airaldi, representante de la Cámara de Mipymes de Ciudad del Este, expresó que la frontera no debe cerrarse porque se cumplen con los protocolos sanitarios exigidos en el ingreso al centro y porque es el comercio el sostén principal de su economía. 

Según Airaldi, habitualmente son las empresas que asisten financieramente a la población afectada por el COVID-19, sea con aportes a hospitales, con ayudas particulares o inversiones de algún tipo en el aspecto sanitario.  

"El comercio de frontera sostiene laboralmente a más de 300.000 paraguayos, que llegan a sus puestos de trabajo en comercios o incluso en la vía pública. Todos los días buscan el sustento para sus familias, entonces sería sumamente grave dejar a esas personas sin recursos", advirtió.

De igual forma, Airaldi remarcó que únicamente piensan en cuidar todos los protocolos, para retornar a la normalidad cuanto antes, “porque mientras más se extienda la situación, menos visitantes circulan y más baja la facturación”, añadió.

Al mismo tiempo, instó al Gobierno para que agilice los trámites para inmunizar a la población e incidir así en el plan de reactivación. 

No pasa solo en la frontera
Por otra parte, el empresario Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Ciudad del Este (Fedecamaras), expuso que entienden las declaraciones de médicos que solicitan el cierre de fronteras para evitar más contagios, pero que existen otros que recuerdan que el contagio más importante es comunitario y que países de todo el mundo están viviendo su segunda o tercera ola a pesar de las restricciones. 

"Una cuestión es que las personas no están respondiendo con altura a las responsabilidades, ya que no se lavan las manos frecuentemente, no usan mascarillas en encuentros sociales o cotidianos, no respetan el distanciamiento mínimo. Pero todo esto no es exclusivo de la frontera", aseguró.

Santamaría consideró que existe deficiencia en la gestión sanitaria, en la infraestructura de centros de salud, en la compra de medicamentos y en la adquisición de vacunas. Entonces, el empresario recalcó que el peligro real no está directamente relacionado a la frontera con Brasil. 

Este año, las empresas de CDE estaban con un nivel de facturación de entre 20% y 40%, pero si se cierra esta vía, “la facturación caerá estrepitosamente y llevará a un probable colapso financiero a cientos de empresas y a miles de colaboradores”, declaró.

"El comercio está ligado a la salud, porque incide directamente en el bienestar de las personas. Entonces instamos al diálogo entre el personal de blanco, el Gobierno y los comerciantes, porque no existe un estudio que demuestre que el foco de contagio central fue la frontera abierta o los comercios de nuestra zona", finalizó Santamaría

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.