Chamigo, la app paraguaya que facilita la administración de negocios suma 400 usuarios

Chamigo es una startup nacional que surgió para dar un espacio a los autoservicios, despensas y bodegas. De esta forma, a través de su aplicación y sitio web, los propietarios de comercios pueden digitalizar sus operaciones y mejorar su administración.

Image description

Con la app, se puede acceder a las ventas del día y reportes en tiempo real. Además, permite administrar las ventas en simples pasos, compras e inventario. El propósito de Chamigo es transformar el comercio de barrio, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural.

Francisco Giménez, CEO de Chamigo, contó que los clientes del porfolio son las marcas de productos de consumo masivo (bebidas, alimentos, cuidado del hogar, cuidado personal, entre otros), que pueden acceder a información actualizada, confiable y precisa de la red de comercios Chamigo.

Asimismo, facilitan a los clientes información de su categoría en donde pueden ver su participación de mercado, quiénes son sus principales competidores y en qué ocasiones. “Es un análisis muy completo que permite a las marcas tomar decisiones informadas, con posibilidad de accionar directamente”, remarcó.

A prácticamente un año de su implementación, Chamigo posee 400 comercios (usuarios activos), que se encuentran en Asunción y Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo, Caaguazú y Villarrica.

“Apuntamos a nichos de mercados como autoservicios, despensas y bodegas que estén en búsqueda de un sistema que se adapte a las necesidades y particularidades de su negocio”, expuso.

Giménez agregó que el principal desafío para los próximos 12 meses es mejorar la retención que garantice un crecimiento sostenible, digitalizar los procesos de adherencia e impulsar la capacitación a nuevos comercios.

Platzi y Emprelatam

La startup Chamigo participará de dos programas de aceleración: Platzi (Colombia) y Emprelatam (Argentina), tras ser seleccionada entre 36 startups de toda Latinoamérica. Ambos se desarrollan de forma online y duran 10 semanas.

En este contexto, además participan del Programa Aceleración de Emprelatam #EPA25. “Es una experiencia única y bastante exigente, pero que nos permite aprender e ir validando nuestros desafíos y problemas con ambos equipos, y también compartir con otros founders que están enfrentando problemas similares y se genera un ambiente y una dinámica colaborativa que nos aporta a todos”, significó.

En efecto, están enfocados en sacar el máximo provecho en estas siete semanas que durará la experiencia. “Nos llena de orgullo y a la vez nos motiva ser una de las 36 startups seleccionadas de entre tantas que se postularon para el programa a nivel Latam”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.