Christian Galeano: “Angus no es solo una raza, es una marca, una identidad que habla en idioma guaraní”

(Por SR) La raza Angus se consolida como uno de los pilares de calidad genética en la ganadería paraguaya, con un crecimiento sostenido tanto en producción como en reconocimiento internacional. Así lo aseguró para InfoNegocios Christian Galeano, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Angus (APCA), durante la Expo 2025, donde hoy por la noche celebrarán 10 el aniversario del programa de carne certificada Angus en Paraguay.

Image description

Este programa, único en el país, certifica la calidad de la carne bajo estrictos protocolos técnicos y está avalado por una entidad independiente. No se trata de una marca comercial, sino de una distinción de calidad que le otorga al productor una bonificación económica directa. “Empezamos con un 1,5% de bonificación por kilo, luego lo duplicamos al 3%, y en el evento de esta noche estaremos dando una muy buena noticia al respecto. Todo ese beneficio va al productor, sin intermediarios”, remarcó Galeano.

Actualmente, el 60% del ganado paraguayo tiene influencia genética Angus, lo que convierte a la raza en una base fundamental del hato nacional. El programa de carne Angus certificada acepta animales con al menos 50% de sangre Angus, siempre que cumplan con los requisitos de fenotipo, peso, cobertura y edad. Esta genética británica se adapta muy bien al clima paraguayo y es ampliamente utilizada en cruzamientos con razas sintéticas como Brangus, Senangus, e incluso con continentales como Limousin y Charolais

Uno de los puntos más destacados es el trabajo territorial que realiza la APCA a través de iniciativas como la Ruta del Ternero Angus, que acerca recomendaciones técnicas a productores y permite aumentar el volumen de animales destinados al programa de certificación. “Eso hizo que creciera el número de socios productores y que más animales lleguen a los frigoríficos habilitados para la faena certificada”, explicó Galeano.

En números, la asociación cuenta con 55 socios plenos y alrededor de 180 socios productores, quienes pueden acceder al sistema de certificación mediante un canon anual. En esta edición de la Expo, la participación de Angus se duplicó respecto a años anteriores: se expusieron 15 animales, cuando históricamente no se pasaba de los 12.

Además, Galeano destacó un proyecto en marcha en el Chaco, donde están implantando 100 embriones de genética Angus uruguaya adaptada al medio chaqueño. “Estamos trabajando fuerte en pigmentación, pelo corto y resistencia a garrapatas para asegurar la permanencia de la raza en esa región”, indicó. La proyección es clara: superar los 50 animales chaqueños en pista para el año 2027.

En cuanto al futuro del rubro, Galeano fue contundente al señalar que Paraguay debe apuntar a la calidad antes que al volumen. En ese sentido, propuso una actualización de la Ley de Carne para incluir la clasificación por marmoleo, una medida que permitiría homologar la calidad paraguaya ante mercados internacionales exigentes. “La ley actual es obsoleta. Si queremos competir en precio y conquistar nuevos mercados, debemos incorporar tipificación de carne por calidad intrínseca”, opinó.

El presidente de la APCA también pidió mayor compromiso del Estado para impulsar el Instituto de la Carne, no como un nuevo impuesto, sino como una herramienta que involucre a productores, frigoríficos y gobiernos en la promoción de la carne paraguaya en el exterior. “Necesitamos capacitar a nuestros agregados comerciales para que sepan vender la calidad de nuestra carne. Eso también es parte de la competitividad”, expresó.

La carne Angus paraguaya ya llega a destinos como Estados Unidos, Israel, Taiwán, Brasil, Chile, España y Reino Unido. Pero para Galeano, esto es solo el comienzo: “Angus no es solo una raza, es una marca, una identidad que habla en idioma guaraní. Y cuando algo perdura, es porque vale la pena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.